• Dirigido a estudiantes, profesores, servidores públicos y población en general interesada en el tema.

.- Del 26 al 28 de mayo de 2022 realizarán de manera virtual el Congreso Internacional de Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, “La Práctica de la Psicología desde el enfoque de Derechos Humanos”, en el que convergerán el sector académico a través de las universidades más importantes del país, organizaciones de la sociedad civil, así como investigadores de México y Argentina.

La Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila, organizan este encuentro cuyos ejes temáticos versarán en torno a los Derechos Humanos y fenómenos sociales como la violencia, la migración, las niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad, las comunidades y colectivos vulnerables, así como las mujeres.

La inauguración del encuentro correrá a cargo del representante en México de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Miguel Malo; en tanto que durante el encuentro se impartirán conferencias magistrales de ponentes internacionales como el presidente de Psicólogos Sin Fronteras, Dr. Helio Rodolfo Parisí; el Dr. Pablo Fridman; el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Dr. Mario Orozco Guzmán; así como el Lic. Gustavo Bertrán, Presidente de la Asociación Argentina de Salud Mental.

Las organizadoras de este encuentro hicieron un llamado a la población a participar en este encuentro, en el que se impartirán seis conferencias magistrales, tres mesas de trabajo y dos paneles de especialistas que enriquecerán las visiones en torno a la temática.

Los organizadores coincidieron en la necesidad de dialogar y aprender en torno a los temas de salud mental y de los derechos humanos, sobre todo en el contexto de la pandemia y en la cada vez más común violación a los derechos fundamentales de la población.

Las inscripciones pueden hacerse en https://psicologiaydesarrollocomunitario.com/  

Es imperativo que todos los sectores hagan conciencia en torno a la importancia de estos temas, toda vez que la salud mental es también salud social.

ACTIVIDADES DEL CONGRESO

Ejes temáticos:

En cada uno de los ejes temáticos a tratar en el Congreso, están considerados trabajos de gran interés para toda la comunidad científica. Se busca entender el problema de la salud mental, la falta de una Ley de Salud Mental en el país y en diversos Estados.

Para analizar los diversos problemas de salud mental, abordaremos diversas mesas de trabajo, atendiendo desde la psicología el problema de la vulnerabilidad del derecho humano a la salud mental.

Los temas que atenderemos serán, entre otros:  

  • Comunidades y Colectivos Vulnerables.

Las temáticas que serán presentadas estarán orientadas hacia la salud mental en personas de la tercera edad, adultos en general y psicólogos; en algunas presentando las repercusiones de la pandemia en este ámbito, incluso en el sector laboral. Por otro lado, las problemáticas derivadas de las desapariciones y sus implicaciones en la Psicología crítica.

  • Mujeres y Derechos Humanos.

En este eje se plantearán temáticas sobre la violencia que vive la mujer actualmente y los esfuerzos por visibilizarla, prevenirla y combatirla a partir de iniciativas y políticas públicas. La experiencia de las mujeres al ser principales cuidadoras y atender a sus familiares enfermos, así como la de adaptarse a nuevas formas de organización familiar a partir de la pandemia por COVID-19.

  • Niñ@s y adolescentes y Derechos Humanos.

Temáticas sobre cómo los adolescentes y jóvenes pueden enfrentar de una forma resiliente diversas problemáticas a partir del arte, los estilos de crianza y organización familiar, así como estrategias de afrontamiento positivas.

Para más informes, se puede escribir al correo info@psicologiaydesarrollocomunitario.com

  • Dirigido a estudiantes, profesores, servidores públicos y población en general interesada en el tema.
  • .- Del 26 al 28 de mayo de 2022 realizar" />


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *