.- La Fiscalía General de Justicia del estado de Nayarit confirmó que el corresponsal de La Jornada en esa entidad, Luis Martín Sánchez, fue asesinado y que el ataque en su contra está relacionado con su labor periodística.

Las autoridades informaron de los avances relacionados con la privación ilegal de la libertad y desaparición de tres periodistas de esa entidad, entre ellos el corresponsal de La Jornada, (cuyo cuerpo fue localizado sin vida), ha dado pie al inicio de varias líneas de investigación “siendo la principal la relacionada con la labor periodística de las víctimas, ya que según las primeras investigaciones se conoce que en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos relacionados con su ocupación, así como en cuestiones de índole personal”.

A través de un comunicado de prensa se dio a conocer que “en caso de ser necesario, se remitirán las investigaciones a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República”.

La institución ministerial señaló que respecto al corresponsal de La Jornada este sábado los números de emergencia de las autoridades recibieron un reporte que informaba de la localización de un cuerpo sin vida “de una persona de sexo masculino en la localidad de El Ahuacate, municipio de Tepic.

El cuerpo fue encontrado con signos de violencia y sobre él dos cartulinas con una leyenda. Se precisa que se ha iniciado la investigación respecto a este hallazgo y se ha identificado por sus familiares al comunicador Luis Martín Sánchez Íñiguez, quien de acuerdo con la necropsia de ley correspondiente, se estima que el tiempo aproximado de muerte es de entre 24 a 48 horas a partir de su localización”.

Es de mencionarse que la desaparición de Sánchez Íñiguez fue denunciada por su familia el viernes, aunque ya no se tuvieron noticias sobre el paradero del comunicador desde la noche del pasado miércoles.

En tanto, el martes 4 de julio la Fiscalía local inició una carpeta de investigación por la desaparición de otro comunicador identificado como Osiris «N».

“Se tiene información fidedigna de que cerca de las 6:40 de la mañana del día 3 de julio, Osiris «N» salió de su domicilio para dirigirse a laborar a un plantel educativo de esta ciudad, siendo desde esa fecha que se desconoce su paradero. Se tiene referencia que la víctima se desempeñó como comunicador en medios digitales en años anteriores”.

De igual manera, la Fiscalía mencionó que el viernes tomó conocimiento de “la privación de la libertad del también comunicador Jonathan «N». Según una denuncia, hombres armados y encapuchados habrían llegado a su domicilio ubicado en el municipio de Xalisco, al cual ingresaron con violencia forzando la puerta de acceso y le sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo tipo familiar”.

A este respecto se informó que la mañana de este sábado Jonathan «N» fue localizado con vida y en buen estado de salud por lo que se activó el protocolo para corroborar su condición psicológica y de salud derivado del hecho que fue víctima.

*Comunicado de periodistas, Nayarit

.- En los últimos días se dio a conocer la desaparición de tres personas relacionadas con medios de comunicación en Nayarit; las situaciones ocurrieron en momentos distintos durante la presente semana, y se desarrollaron entre sucesos violentos. Por la tarde del 8 de julio la Fiscalía General del Estado de Nayarit, confirmó el asesinato de Luis Martín Sánchez Íñiguez, mientras que una persona retornó con vida y otra se mantiene desaparecida.

Por esto, personas que trabajamos en los medios de comunicación del estado, haciendo uso de nuestro derecho de libertad de expresión, externamos nuestro posicionamiento hacia las autoridades y la opinión pública.

En un primer momento, para exigir a las autoridades de los distintos niveles de gobierno: al gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce Méndez.

Al alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda; así como a la Fiscalía General del Estado de Nayarit, encabezada por Petronilo Díaz Ponce-Medrano y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que se agoten todas las líneas de investigación sobre los tres casos, que puedan relacionar su ejercicio periodístico con su sustracción y que se garantice en la entidad la seguridad del entorno de todas y todos en los 20 municipios, para ejercer nuestro trabajo y la vida cotidiana.

Estas desapariciones violentas, no solo afectan gravemente a las tres personas involucradas, sino a sus familias, al gremio y a la sociedad en general, porque se tratan de acciones violentas que trastocan la paz pública y ponen de manifiesto el peligro que corremos todas las personas en cualquier momento.

Exigimos a las autoridades dar celeridad a las medidas de protección para las familias de estas personas, además de todos los procesos de investigación, judicialización, e información relacionada con los casos para atender conforme a derecho estos actos violentos.

Exigimos que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación para atenderla conforme el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, ya que cuentan con recursos especializados para llevar a cabo su búsqueda y el seguimiento de los casos.

Ante este tipo de hechos, también pedimos garantías para acceder al derecho de información, para que en todo momento se den a conocer los resultados de las investigaciones por el hecho de que la situación es un asunto de interés público.

Finalmente, hacemos hincapié en la necesidad de que las autoridades se posicionen sobre los hechos violentos, para evitar las especulaciones, y la revictimización de las personas involucradas.

México vive su momento más letal para los periodistas desde que hay registros

Desde el 2000 y hasta el 2022, en México han sido asesinados 157 periodistas por ejercer su trabajo, según los recuentos de la organización Artículo 19. Sólo el año pasado fueron 17, el más letal desde que se tiene registro.

Para el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), México es el país más mortífero del mundo para la prensa. Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ, explicaba el año pasado al periódico El País que México es la única nación donde los niveles de violencia letales contra los periodistas no han cambiado, sino que se mantienen con los distintos Gobiernos.

“La violencia es una constante. Y la conclusión después de tres años de Gobierno de López Obrador es que no sólo no ha podido resolver las decenas de asesinatos de periodistas, defensores y activistas, sino que ha hecho muy poco para prevenirlos”.

Este año 2023 ya van cuatro. El último este sábado con el asesinato de Luis Martín Sánchez, quien era  corresponsal de La Jornada.

A finales de mayo, Marco Aurelio Ramírez, de 69 años, fue tiroteado al salir de su coche en Puebla. Antes, Abisaí Pérez Romero, periodista y activista ambiental de Hidalgo, que colaboraba en el programa de radio Son Politikón-FM, fue asesinado el 12 de febrero.

El 11 de mayo Gerardo Torres Rentería perdió la vida tras los balazos que recibió en Acapulco. Era corresponsal en la agencia internacional Reuters y en TV Azteca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *