- Se trabaja en un proyecto para concientizar, entrenar e informar a la comunidad de zonas de interfase urbano-forestal
.- En un esfuerzo conjunto por enfrentar los retos que presentan los incendios forestales cada vez más complejos, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) encabezaron una reunión de coordinación con autoridades de Protección Civil y Bomberos de diversos municipios, de juntas intermunicipales y actores clave en el manejo del fuego.
El objetivo es impulsar acciones estratégicas, con énfasis en la prevención, la capacitación comunitaria y el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional, particularmente en zonas de alto riesgo como el Bosque de La Primavera, Cerro Viejo, la Sierra del Tigre en Mazamitla y la Meseta de Tapalpa.
En Jalisco se tiene antecedente de incendios en comunidades de interfaz urbano forestal que, “ponen en riesgo la vida de las personas, su patrimonio y el medio ambiente. Por lo que se trabajará un proyecto para concientizar, entrenar e informar a todas las personas que viven en esas comunidades”, señaló el comandante Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco,
Durante la reunión, se presentó el Plan de Manejo del Fuego y se lograron acuerdos fundamentales para abordar de manera integral los incendios forestales en la entidad. Entre las acciones destacan:
- Colaboración estratégica: Coordinación con ejidatarios, silvicultores y responsables de cabañas en zonas boscosas para implementar restricciones y reducir material combustible.
- Recursos estratégicos y censos: Realización de censos de cabañas, helipuertos, cuerpos de agua y campamentos, y habilitación de caminos de evacuación y combate de incendios con apoyo de maquinaria especializada.
- Evaluación de riesgos y obras preventivas: Evaluación de las cuencas afectadas por incendios antes de la temporada de lluvias, y fortalecimiento de obras preventivas en zonas de interfaz urbano-forestal.
- Información actualizada y accesible: Actualización y difusión de mapas e infografías preventivas para autoridades municipales y regionales, así como colocación estratégica en carreteras y áreas vulnerables.
- Seguimiento a la prohibición estricta de quemas cercanas a infraestructura: Se estableció que no se permitirán quemas a menos de 500 metros de infraestructura, como parte de las medidas preventivas.
Reunión de coordinación con autoridades de Protección Civil y Bomberos de diversos municipios
Además, se acordó robustecer la comunicación con la ciudadanía mediante grupos de trabajo vía WhatsApp con comités vecinales, integrando a todas las autoridades relevantes en un canal único y bidireccional.
Asimismo, el desarrollo de una estrategia de comunicación efectiva que incluirá infografías, mensajes dirigidos y campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el manejo responsable del fuego.
La titular de la SEMADET, Paola Bauche, señaló que para quienes viven en zonas de riesgo “es importante estar informados sobre la temperatura, sobre la precipitación, sobre la humedad; sobre las acciones que tenemos y no tenemos que realizar en esta temporada de incendios que se viene, y creo una temporada difícil y tenemos que estar muy preparados”.
Además, recordó la importancia de no encender fogatas y seguir los lineamientos oficiales para tener una buena calidad del aire, evitar incendios forestales y proteger los recursos naturales de Jalisco.
En relación a la respuesta operativa, se fortalecerá la operación de los Grupos Técnicos Operativos Regionales (GTO) mediante capacitación continua y coordinación con otras entidades, asegurando una respuesta más eficiente y estratégica en situaciones críticas.
Los acuerdos alcanzados reflejan el compromiso interinstitucional de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil y las comunidades para enfrentar los retos que imponen el cambio climático y los incendios forestales de quinta generación.
Con estas acciones, Jalisco refuerza su liderazgo en la gestión integral del fuego, priorizando la seguridad de sus habitantes, la protección de los ecosistemas y la preservación del patrimonio natural del estado.