- Algunas disciplinas no solo mejoran tu salud física, sino que también podrían darte años extra de vida.
- Descubrí cuáles son los deportes más efectivos para vivir más y mejor, según estudios científicos, y por qué el componente social es tan decisivo en este proceso.
Hacer ejercicio regularmente es clave para una vida larga, pero no todos los deportes tienen el mismo impacto sobre la longevidad. Según investigaciones recientes, ciertas actividades físicas no solo fortalecen el cuerpo, sino que también mejoran el bienestar general y pueden extender significativamente la esperanza de vida. Aquí exploramos cuáles son esas prácticas deportivas que podrían marcar la diferencia entre vivir más… y vivir mejor.
Deportes que potencian tu longevidad según la ciencia
Un estudio de más de dos décadas, publicado en Mayo Clinic Proceedings y basado en el Copenhagen City Heart Study, analizó los hábitos de actividad física de miles de personas y su relación con la esperanza de vida. Los resultados fueron contundentes: practicar deportes con regularidad está directamente relacionado con vivir más años y en mejores condiciones.
Pero no todos los deportes aportan los mismos beneficios. Según esta investigación, aquellos que combinan el ejercicio físico con la interacción social resultan ser los más eficaces para extender la vida útil y proteger la salud emocional y mental.
Actividades con mayor impacto positivo
Tenis
El deporte que lidera el ranking es el tenis, asociado a un incremento promedio de 9,7 años en la esperanza de vida. Sus beneficios van más allá del esfuerzo físico: al ser un juego competitivo y social, estimula la mente y fortalece los lazos personales, factores que inciden directamente en el bienestar psicológico.
Bádminton
Le sigue el bádminton, con un aumento estimado de 6 años de vida. Su práctica mejora la coordinación, la agilidad y la salud cardiovascular, al tiempo que favorece las conexiones interpersonales al jugarse en pareja o equipos reducidos.
Fútbol
Con 5 años adicionales en promedio, el fútbol se destaca por su intensidad física, su capacidad para mantener el cuerpo en movimiento y su impacto social. Las dinámicas de grupo, la cooperación y el estímulo mental que exige este deporte lo convierten en una fuente integral de salud.
Ciclismo
Aporta alrededor de 3,7 años extra. Es ideal para todas las edades por su bajo impacto en las articulaciones. Además de los beneficios físicos, como el fortalecimiento muscular y cardiovascular, el ciclismo tiene efectos positivos en la salud mental al reducir el estrés.
Ejercicios con beneficios moderados pero constantes
Natación
Un deporte completo y apto para todos los públicos, especialmente recomendado para personas con limitaciones físicas. Aumenta la esperanza de vida en 3,4 años al trabajar el cuerpo de manera integral sin impacto en las articulaciones.
Trotar
Aumenta la longevidad en unos 3,2 años. El trote moderado mejora la resistencia, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y fortalece el sistema inmune. Además, correr en entornos naturales potencia el estado de ánimo.