La sonda soviética Kosmos 482, lanzada hace 53 años en el marco de una misión a Venus, reingresó a la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo en conformidad con lo previsto por la NASA, agencia espacial que informó de su regreso a la Tierra.
Dado que la sonda fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera del segundo planeta del sistema solar, es posible que haya sobrevivido a la reentrada, dijo la agencia estadounidense este Día de las Madres.
¿En dónde cayó finalmente la sonda Kosmos 482?
Kosmos 482 reingresó a la atmósfera terrestre el 10 de mayo a las 00:24 horas (tiempo del Centro de México) sobre el Océano Índico, de acuerdo con la NASA. Es posible que haya aterrizado en el océano al oeste de Yakarta, Indonesia.
Todos los detalles del regreso de la sonda soviética
El descenso de la sonda espacial fue controlado por el Sistema Automatizado de Alerta para Situaciones Peligrosas en el Espacio Cercano a la Tierra, informó el organismo espacial ruso Roscosmos en Telegram.
La corporación rusa confirmó que el aparato entro en la atmósfera a las 21:14 horas (tiempo de Moscú, Rusia) a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamás Medio, para caer en el Índico.
La sonda Kosmos 482 fue lanzada en la primavera de 1972 para estudiar Venus, pero debido a un mal funcionamiento en el bloque de refuerzo, permaneció en una órbita elíptica alta de la Tierra, acercándose gradualmente al planeta, según Roscosmos.
Por otro lado, la NASA explica que, cuando la nave alcanzó su órbita de estacionamiento terrestre, ésta aparentemente intentó lanzarse a una trayectoria de transferencia a Venus.
Se separó en cuatro partes: dos de las cuales permanecieron en la órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas, y dos partes entraron en una órbita más alta de 210 x 9800 kilómetros (km).
Se cree que una falla provocó que el motor se quemara, lo que no alcanzó la velocidad suficiente para el traslado a Venus y dejó la carga útil en esta órbita elíptica terrestre.
La órbita de la sonda de aterrizaje ha ido decayendo con el tiempo y se esperaba que reingresara a la atmósfera terrestre alrededor del 10 de mayo de 2025, lo que terminó sucediendo.
Así era la sonda espacial soviética
La nave espacial Kosmos 482 estaba compuesta por un bus portador y una sonda de aterrizaje con una masa total de lanzamiento de mil 184 kilogramos (kg).
La sonda de aterrizaje era un recipiente de presión esférico aislado con una masa de 495 kg, de diseño similar al de la sonda Venera 7, también soviética.
Contaba con una cubierta superior que se desprendía al entrar en la atmósfera para desplegar el paracaídas de 2,5 metros cuadrados y exponer la antena y los instrumentos.
La sonda funcionaba con baterías. Su instrumentación incluía sensores de temperatura, presión y densidad, así como un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y transmisores de radio.