•  Muchas emociones en las dos competencias que completaron la jornada inicial del “Nacionalito 2025”
  • La Federación Mexicana de Charrería promueve con firmeza la continuidad del deporte nacional entre la niñez y juventud 

Con gran entusiasmo y participación, concluyó la primera jornada del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025, evento que se celebra en la emblemática Arena San Marcos de Aguascalientes. Desde temprana hora, la charrería infantil y juvenil brindó emociones genuinas a través de actuaciones destacadas tanto en la rama femenil como en las competencias varoniles de la categoría Dientes de Leche.

Las escaramuzas marcaron el ritmo en esta jornada inicial, donde las pequeñas Charras de Guadalupe, representando a Zacatecas en la categoría Infantil “A”, sumaron los primeros puntos del campeonato con una rutina calificada con 218.33 unidades.

En la categoría Juvenil, la escaramuza Charra de Guadalupe también brilló con luz propia al colocarse momentáneamente en la cima del tablero con 287.00 puntos.

En la rama varonil, la categoría Dientes de Leche dejó ver el entusiasmo y la entrega de los más pequeños, quienes protagonizaron intensas charreadas a lo largo de la tarde.

Camino de Aguascalientes, por la tarde, se llevó el triunfo con sus 229 puntos y gracias a este guarismo se ha colocado en el liderato general del sector de los charros de más tierna edad, concluyendo como líder tras la primera jornada de actividades en la Arena San Marcos.

En este mismo duelo vespertino, el representativo Amando Gil Laguna de Hidalgo se quedó con 168 puntos, al tiempo que los Caporales de Cerro Gordo de Jalisco concluyeron con 134 unidades.

Ya en el compromiso nocturno, el elenco San Rafael de Chiapas alcanzó 197 buenos, siendo el mejor equipo de esta charreada, donde San Ignacio de Coahuila acabó con 161 unidades y los Charritos de Tlaxco, Tlaxcala, concluyeron con 40 puntos.

 

Interesante propuesta de Tofico AQHA

Tofico AQHA, patrocinador de este certamen “Nacionalito”, invita a las y los jóvenes charros a participar en la histórica primera edición del Campeonato Mundial de Cala AQHA, una oportunidad única para quienes cuentan con cabalgaduras registradas ante la American Quarter Horse Association y desean integrarse a una comunidad internacional comprometida con la excelencia ecuestre.

Este programa brinda beneficios significativos, como la incorporación del caballo participante a competencias oficiales de la AQHA, lo que incrementa su valor y prestigio en el medio especializado. Asimismo, las y los competidores recibirán una membresía vitalicia con número de registro, acceso digital a su cuenta personal y la posibilidad de participar en actividades sociales y encuentros organizados por la AQHYA (American Quarter Horse Youth Association).

La justa reconoce el alto rendimiento deportivo, premiando a las campeonas de Punta AQHA con trofeos conmemorativos y porta ajuar para adelita; además, se otorgará montura al campeón de cada categoría varonil, así como trofeos a los campeones de las divisiones infantil y juvenil. El sistema de desempate, basado en la menor cantidad de infracciones individuales y la calificación por equipos, asegura transparencia y competitividad.

La inscripción tiene un costo accesible de $1,000 pesos, que incluye la membresía anual AQHA. En caso de contar ya con una membresía AQHA Youth vigente, el monto se reduce a $500 pesos. Para participar es indispensable que el caballo esté registrado ante la AQHA, que el propietario cuente con membresía activa y que el jinete tenga vigente su membresía juvenil, además de firmar los formatos oficiales establecidos.

Para mayor información, atención personalizada o proceso de inscripción, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico toficoecuestre@gmail.com o al teléfono 442 188 8999, en horario de oficina (de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas), desde la sede en Querétaro, México.

 

Acciones del sector femenil

En cuanto a las escaramuzas, por la categoría Infantil “A” actuaron las pequeñas Charras de Guadalupe, procedentes de Zacatecas, quienes tuvieron una presentación en rutina para 218.33 puntos, registrando las primeras unidades en este sector.

La propia Charra de Guadalupe, pero correspondiente a la categoría Juvenil, se fue a la primera posición de su respectiva eliminatoria con un promedio de 287.00 puntos.

En este misma jerarquía de las escaramuzas juveniles, las mexiquenses Coronelas Encanto Nacional marcha en segundo puesto momentáneamente con 243.00 unidades, y en tercero Real de la Victoria, escuadra procedente de Guanajuato, con sus 238.00 buenos.

También la escaramuza Internacional de Saltillo, Coahuila, tomó el mando de la categoría Infantil “B” al registrar un promedio de 282.00 puntos, superando por muy pocas décimas la calificación que había establecido Rancho El Herradero en el duelo matutino.

 

Adelante los caminantes

Camino de Aguascalientes inició su presentación con la cala por la que José Emilio Diaz Cervantes encaminó a su equipo al triunfo de la charreada con 35 puntos, nada en piales pero el equipo coleó fortísimo y aseguró 91 bonos: 32 por parte de Oziel Alejandro Diaz Diaz, 31 por José Tadeo Reséndiz Martínez y 28 por José Emilio Díaz Cervantes.

Ángel de Jesús Montoya Serna se llevó 10 en el toro; la terna la completaron José Julián Macías Ruelas y Juan Daniel Castañeda Santos, con lazo de cabeza de 17 para Castañeda y pial de 16 tantos.

Nicolás Plascencia Alba completó la jineteada de yegua y adicionó 18 buenos en la foja, sólo una mangana, a pie, de 17 buenos por Daniel Castañeda; el paso de la muerte de 25 totales, ejecutado por Oziel Diaz, para sus 229 puntos.

El equipo hidalguense Amando Gil Laguna debutó en el “Nacionalito 2025” con cala de caballo de 37 puntos en manos de Jonathan Tadeo Porras Pérez, en los piales él mismo cuajó el primer tiro para 18 unidades; y en las colas la tercia sumó 48 bonos: 28 por cuenta de Byron Miguel García Badillo, 10 de Paul Rafael Rojo López y 10 de Jonathan Israel González Rosales.

Jaime Antonio Estrada Dorantes sumó 10 buenos en lomos del toro, Miguel García y Farid Abimael Hernández González hicieron la terna con 20 totales: siete para el cabecero del primero y 13 del pial.

Jonathan González se llevó jineteada de yegua de 18 bonos y el equipo cerró con una mangana a pie de 17 puntos por parte de Farid Hernández, sellando así los 168 puntos finales para la cuenta de los charritos hidalguenses.

Por los Caporales de Cerro Gordo, Hugo Navarro Franco abrió la cuenta con 20 puntos producto de la cala; en el pialadero, Guillermo Alcalá Franco sumó 18 tantos en la primera pasada; y en las colas los jueces pagaron 31 totales, 12 por parte de Sebastián Navarro Franco, nueve de Aarón Franco Hernández y 10 de Antonio Barba Cortés.

Salvador Álvarez Vázquez sumó 21 en la monta de toro; terna de 15 totales: 8 del lazo a la cabeza por parte de Guillermo Alcalá y siete del pial de ruedo de Hugo Navarro.

La yegua cerril la montó Sebastián Navarro, a la cual le sacó 21 adicionales, nada en las manganas y el mismo Sebastián realizó el paso de ocho tantos, cerrando con 134 unidades.

Charreada nocturna

Para la cuenta del equipo San Rafael de Chiapas, José Manuel Pastrana Espinoza realizó cala de 23 unidades; nada en piales; 71 totales en las colas: 29 por parte de Gustavo Jorge Enriquez Sánchez Aldana Acosta, 8 por Rafael Castillejos Mayans y 34 por Manuel Pastrana.

Gilberto Rojas Peña sumó 13 en el toro; el lazo de cabeza lo ejecutó el mismo Gilberto con 16 de calificación y el pial lo cuajó Iam Cein Martínez Vázquez con 19 bonos.

Héctor Santiago Barba Ochoa se llevó 17 buenos en la monta de la cimarrona; sólo una mangana a caballo de 24 tantos por Iam Martínez; el pequeño Gustavo Enriquez ejecutó el paso de la muerte de 14, y los chiapanecos se llevaron la victoria con 197 unidades.

San Ignacio de Coahuila abrió las acciones con cala de 31 puntos en riendas de Eduardo Palacios Martínez, sin oportunidad en los piales y capitalizaron 86 buenos en labores del coleo: 23 buenos por parte de Francisco Javier Lucio Amaro, 25 por cuenta de Eduardo Palacios y 38 por Ricardo Valdés Acosta.

Tadeo Nicolás Saucedo Zúñiga sumó 20 en el toro de reparo, terna de 24 totales: 12 de la cabeza por parte de Ricardo Valdés y 12 del pial por Pedro Gael Sánchez Cepeda. Desde la yegua hasta el paso este equipo no encontró la suerte deseada, por lo cual finalizaron con 161 unidades.

Los Charritos de Tlaxco, Tlaxcala, tuvo la cala de caballo positiva de Rubén Carrasco Ruiz para 6 tantos, nada en piales y otros seis buenos en colas.

El jineteo de toro de 13 unidades fue ejecutado por parte de Eduardo Gutiérrez Sánchez y sin oportunidad en la terna.

Habid Santiago Aguilar Diaz montó la yegua bruta y aportó 10 tantos; sin suerte en las manganas, tuvieron paso de cinco puntos por parte de José Julián Benítez Hernández, concluyendo con 40 puntos.

Fuente: FMCharrería

 Muchas emociones en las dos competencias que completaron la jornada inicial del “Nacionalito 2025”

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *