- La destacada exhibición de los charros con capacidades diferentes reafirma el compromiso de la Federación Mexicana de Charrería con un deporte más inclusivo.
En una jornada con alto contenido emotivo y competitivo, se llevaron a cabo las dos primeras competencias dominicales del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, destacando la participación de los equipos Charros 21, integrados por jóvenes con capacidades diferentes que ofrecieron una vibrante exhibición vespertina en la Arena San Marcos de la capital hidrocálida.
Los equipos de Charros 21, formados por niños y jóvenes con distintas capacidades, demostraron que la pasión por la Charrería no conoce límites, ejecutando las faenas con valor, entrega y técnica, que merecieron el aplauso del público presente. Esta actividad, impulsada por la Federación Mexicana de Charrería, responde a la instrucción de su presidente, Salvador Barajas del Toro, de fomentar la inclusión y abrir espacios para todos en el deporte nacional por excelencia.
Conformados por charros provenientes de distintas puntos, los equipos Charros 21 han sido ejemplo de perseverancia y amor por nuestras tradiciones, reafirmando que la Charrería es una disciplina formativa, incluyente y con un profundo sentido humano. La ovación que recibieron al término de su participación fue una muestra clara de admiración y respeto por su entrega.
Más temprano, al mediodía, se llevó a cabo una emocionante charreada válida por la categoría Infantil “B” Varonil, que resultó sumamente pareja. El equipo Leones de Guanajuato logró el triunfo con 167 puntos, superando por la mínima diferencia a Herencia Charra de California, que cerró con 166 buenos, y a Arroyo Zarco del Estado de México, que terminó con 164 unidades.
Estas actividades refuerzan el carácter plural y competitivo del certamen nacional, que reúne a lo mejor de la niñez y juventud charra, así como a expresiones ejemplares como los equipos Charros 21, consolidando a la Arena San Marcos como un espacio de convivencia, tradición y valores.
El campeonato continuará a lo largo de las próximas dos semanas con más eliminatorias y exhibiciones que siguen enriqueciendo esta gran fiesta deportiva y cultural que vive la ciudad de Aguascalientes.
Exhibición de los Charros 21
La tarde de domingo se celebró la charreada de exhibición de los equipos “A” y “B” de Charros 21 de San Luis Potosí, en el marco del “Nacionalito” 2025.
Por el primer escuadrón, Antonio Salvador Galarza Ventura presentó la cala de caballo, en los piales David Santillán Mexquitic se hizo presente y los coleadores fueron Antonio Galarza y Julio Alejandro Márquez Soler.
Continuó las acciones en el ruedo Julio Márquez jineteando al novillo, mientras que los terneadores fueron Cristopher Manuel García Tovar, Guillermo Veloz Huerta y José Morales Tristán.
José Morales le hizo los honores a la poderosa yegua bruta, en las manganas a pie Juan Rodríguez López fue el indicado para derribar a la cuaca y en las manganas a caballo Guillermo Veloz lazó a la mixteña; José Morales ejecutó el paso de la muerte sin contratiempos.
El equipo “B” hizo lo propio y cosecharon los primeros aplausos en el pialadero donde Cristopher Manuel García Tovar quemó el madero, en las colas Manuel García y Juan Rodríguez se fueron recio.
La jinete de toro fue el intrépido Ulises Daniel Diaz Adame, terna elaborada por José Guadalupe Alvarado Pastrana, Juan Rodríguez y Erick Ismael Reyes Castillo. Ulises Díaz fue el valeroso jinete de yegua, el gallardo Juan Rodríguez se plantó en la arena para sus manganas a pie y David Santillán hizo lo propio, pero a caballo; Antonio Galarza cerró con el peligroso paso de la muerte.
Resumen de las acciones femeniles
Por la categoría Dientes de Leche, en la charreada de la tarde actuó Rancho Vista Hermosa del Estado de México, que finalizó con un promedio de 105.66 puntos, lo que le ha dejado instalada en la décima posición de la tabla clasificatoria, siendo 11 buenos de la punta de Lia Regina Portillo Leal y los seis ejercicios de su rutina tuvieron el valor total de 118 unidades, a cambio de 23.33 infracciones.
Esta escuadra fue capitaneada por la pequeña María José Toral Fuentes, y sus compañeras son las señoritas Karen Chacón Altamirano, Regina Zazid Rubí Cortés, Estefanía Medina García, María Fernanda Hernández Rubín, Violeta Itzayana Toral Lara y Mía Valentina Jiménez Villegas, todas ellas federadas con la asociación de charros Arroyo Zarco.
Desde California, en los Estados Unidos de América, llegó la escaramuza Tonalli, que por la categoría Infantil “A” logró 217.00 unidades, abriendo con 11 tantos de la punta de la pequeña Paula Valentina Puentes Ramírez, siendo su rutina de 256 de suma base y seis adicionales, habiendo recibido 56 infracciones.
Ana Verónica Heredia Ávalos es la capitana de esta escuadra californiana, que actuó con la música de sones de Veracruz, siendo sus compañeritas Valentina Isabella Jáuregui, Paloma Torres Lozano, Victoria Alexa Llamas Ramírez, Aneliese Delgadillo, Kiara Langarica y Catalina Yureidy Higareda Torres, todas ellas federadas con la asociación Rancho La Querencia, de Bethel Island.
Además de esta escuadra de Infantil “A”, Tonalli también presentó una escaramuza Juvenil, la cual alcanzó un promedio de 202.33 puntos, gracias a los 13 de las puntas que presentaron Alexia Sánchez Loza, con marca de 16.50 metros en cuatro tiempos y de Ximena Isabella Bermúdez Rodarte, quien ejecutó su punta en más de cuatro marcas.
Ellas sí lograron una rutina que aseguró los 304 buenos de la suma base de sus doce ejercicios y a la dificultad agregaron 42 adicionales, recibiendo 76 infracciones, dando forma a su calificación oficial.
Anahí Rodríguez, Betzabé Jasmín Bermúdez Rodarte, Alexia Villalobos Ramírez, Giselle Nailani Chávez Rodríguez y Cynthia Nelly Rodríguez Vázquez, siendo su capitana Luna Torres Lozano y, tal como la anterior, actuaron con la asociación Rancho La Querencia.
Las jóvenes guanajuatenses de la escaramuza Flor de Fresa se quedaron muy cerca de meterse a zona de final de su categoría Infantil “B” con 269.00 puntos, con nueve de la punta que presentó Valentina Aboites Gallardo, asegurando la suma base de 296 de sus doce ejercicios y lograron otros 32 adicionales, siéndoles marcadas 68 infracciones.
La capitana es Rosamaría Romo García y compañeras son Valentina Nieto Ruiz, Ana Victoria Núñez Sandoval, Génesis Martínez Hernández, Julissa Regina Salazar Reynoso, Valentina Cid Alcaraz y Katherine Fernanda Rico Contreras, federadas con la asociación Ignacio León Ornelas de Irapuato.
Para Rancho Euluza de Querétaro, que participó por el sector Juvenil, terminó con 261.00 unidades, habiendo comenzado con buenas puntas de Valentina Ugalde Córdoba y Valeria Alejandra Gamarro Medina, la primera con más de cuatro tiempos pero sobresaliente la segunda, cuyo ejemplar rayó 17.10 metros en un solo tiempo.
La rutina tuvo suma base de 304 tantos y aseguraron de ejercicios 40 adicionales, retrocediendo exactamente cien puntos de infracción, según apreciaron las damas juezas.
Mia Eirene Herrera Pacheco capitaneó a esta escuadra queretana, que integra a los Charros del Refugio, y que conforman también las damas Aisha Judith de la Vega Ibarra, Fátima Leonor Rodríguez Villalobos, Valentina García Romero, Macarena Cabrera Azcargota y Victoria Saldaña Zamora, quienes actuaron con la música del Balajú.
También en Juvenil, por la escaramuza Hacienda Los Colomos de Jalisco envió a puntas a Dana Teresa Sahagún Ferreira y la capitana, Ayari Franco Castellanos, la cabalgadura de esta última marcó 10.62 metros en cuatro tiempos, contabilizando 11 unidades.
Ellas también presentaron una rutina de 344 buenos de valor total, siendo 304 de suma base y 40 adicionales, más los 11 de las puntas, pero siendo sancionadas con 152.66 infracciones, para conformar sus 202.33 puntos finales.
Proceden de Guadalajara, donde militan con la asociación homónima, Hacienda Los Colomos, y completaron su alineación Rebeca Raquel Silva Ruiz, Illy Renata Shahin Vázquez, Paola Michelle Durán Ramírez, Bárbara Isabella Gómez González, Luz Victoria Ramírez Ramírez y Andrea Alexandra García Calderón.
Rugieron los Leones
Los Leones de Guanajuato se llevaron la cerrada competencia del mediodía con 167 puntos, de los cuales fueron 21 de la cala de Luis Raúl Márquez Solórzano, 18 del pial en el lienzo de José Pablo Muñoz Reynoso en su último tiro, más 49 en colas, 24 de ellos de Enrique González Campos y 18 de Sebastián Alcalá Campos, más siete de Raúl Márquez.
Aldo Fernando Troncoso Medrano ejecutó la monta de toro de 19 positivos, lazo cabecero de 22 de Enrique González Campos y la terna la completó Sebastián Alcalá Campos con el pial sencillo por el cual obtuvo siete unidades, cerrando adelante de seis minutos.
El jineteo de la yegua de Jesús Rigoberto Hernández Noriega resultó calificado con nueve puntos, una mangana a pie de 26 tantos que acertó Enrique González, no hubo suerte a caballo ni tampoco en el paso de la muerte.
Herencia Charra “Oro” de California acabó con un punto menos, con 166 unidades, gracias a los 32 de la cala de Miguel Marmolejo, no tuvieron fortuna en piales, al colear ganaron 18, siendo 11 de Aarón Maximiliano Valdez, cuatro de Aarón Coss y tres de Diego Manuel Odgers Guillén.
No sumaron en las jineteadas de toro, yegua ni paso de la muerte, por lo que el resto de sus puntos buenos procedieron de los lazos: la terna en el ruedo, por ejemplo, la completaron Andrés Daniel Rivera López y Miguel Marmolejo con lazos floreados de 15 y 13 unidades, mientras que Maximiliano Valdez agarró dos manganas a pie por las cuales obtuvo 51 tantos, otras dos a caballo que cuajó Daniel Rivera para otros 37, acabando sin paso de la muerte.
Arroyo Zarco, del Estado de México, estuvo cerca de la victoria al cerrar esta charreada agónica con 164 puntos finales. Julio César Jiménez Hernández presentó su cala de caballo de 26 buenos, Franco Martínez Martínez logró un pial de cuenta de 18, en colas respondieron Andry Rigoberto Correa Baca con 27 y seis de Alejandro Barrera Miranda.
Rigoberto Correa anotó 10 buenos de la monta de toro, pero no volvieron a sumar hasta las tres manganas a pie con que se lució Julio César Jiménez Hernández, cosechando 39 buenos; otra más a caballo de Juan Pablo Guerrero Toral en su último tiro de 23, e idéntica calificación del paso de la muerte de Rigoberto Correa Baca.