.- La entrega de los apoyos del programa “Mi Pasaje Verde” 2021-A- (apoyo al cien por ciento) se realizará a partir del 2 de febrero, a personas adultas mayores, personas con discapacidad y estudiantes, tomando como base el padrón de cierre del calendario 2020-B- que cuenta con un total de 102,844 beneficiarios activos. No existe convocatoria para nuevos beneficiarios al momento.

A partir del 31 de enero, los beneficiarios de todas las modalidades podrán agendar su cita en el portal http://gobjal.mx/mipasaje21. Cabe mencionar, que el sistema de citas permitirá garantizar las medidas sanitarias ante la pandemia, además de agilizar y optimizar los tiempos de atención.

Para las personas adultas mayores y personas con discapacidad se pondrá a disposición atención en el Call Center 33 3030 1225 para realizar su cita a partir del 1 de febrero, o si están en posibilidades podrán hacerlo en línea a través de la plataforma.

La entrega de los apoyos al sector estudiantil se realizará del 1 de marzo al 26 del mismo mes. Así mismo, con previa cita se realizará un periodo de atención universal del 22 al 26 de para todas las modalidades, que por algún motivo no hayan podido recoger su apoyo en tiempo y forma.

Ningún beneficiario será atendido en los módulos sin cita, esto para garantizar las medidas preventivas de salud ante la pandemia por COVID-19.

Los beneficiarios del programa en modalidad de personas adultas mayores, personas con discapacidad y estudiantes podrán recoger su apoyo en los 26 módulos establecidos en la AMG (19) y en el interior del estado (7), ya conocidos por ellos presentando original y dos copias de: CURP, Identificación oficial vigente

Comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a sesenta días, el cual puede ser comprobante de: Telefonía fija, Luz, Agua, Carta de residencia emitida por la autoridad municipal correspondiente) Predial del año en curso

En el caso de estudiantes, es necesario presentar copia de identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor de personas beneficiarias menores de edad, constancia de estudios vigente, (no deberá exceder al cuatrimestre, semestre o año del calendario escolar que se esté cursando el beneficiario al momento de su presentación según corresponda).

Todos los anteriores deberán contar con nombre, y sello o su equivalente, de la institución escolar en que se encuentre inscrito el solicitante.

Las personas con discapacidad, deberán actualizar el certificado médico o resumen clínico con firma autógrafa y número de cédula profesional del médico que lo expide, de institución pública o privada que acredite la discapacidad, en caso de ser un caso temporal, de lo contrario si ya se tiene registrado certificado médico en la base de datos, bastará con presentar los requisitos generales mencionados anteriormente.

Para mayor información de los módulos de atención y requisitos, puede consultar la página oficial de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social: http://gobjal.mx/mipasaje21, la página de Facebook https://www.facebook.com/SistemaAsistenciaSocialJal/, o comunicarse a la línea telefónica (33) 30301224.

Cabe destacar que en lo que respecta a Mi Pasaje Amarillo (apoyo al 50 por ciento), que opera la Secretaría de Transporte, este continuará con atención directa en los módulos de atención al público tal y como se ha venido haciendo desde el mes de diciembre de 2020.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *