- Este regreso seguro será voluntario, flexible y sensible a la situación que están viviendo tanto profesoras, profesores, alumnas y alumnos.
.- Con el fin de cuidar el bienestar y la salud de la comunidad estudiantil, ante la pandemia del COVID-19, el Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, está listo para el próximo lunes 4 de octubre, inicie el retorno híbrido (presencial y virtual), en 186 cursos en 19 laboratorios y 50 aulas.
A través de un video, en el sitio web www.cuc.udg.mx y las redes sociales oficiales, el Dr. Jorge Téllez López, Rector del CUCosta da la bienvenida a la comunidad universitaria y presenta el Plan de Regreso Seguro de la UdeG, adaptado a las necesidades particulares del plantel educativo, y que contempla nueve ejes:
1. Se creó la Guía de la Sala de Situación en Salud por Covid-19, que incluye todos los requerimientos para adecuar los espacios en el centro universitario.
2. Se brindará capacitación a nuestra comunidad universitaria, para explicar de manera clara el retorno a clases híbridas.
3. Se implementarán medidas y equipo para garantizar la limpieza de aire y evaluar niveles de Dióxido de Carbono (CO2) en aulas y laboratorios del CUCosta.
4. Se creó el Protocolo de Regreso Seguro para Covid-19, con el que se verificará que las aulas y espacios cumplan con las medidas sanitarias.
5. Sobre el tema de observar y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas sanitarias. Al respecto en el CUCosta, las brigadas son todos los integrantes de la comunidad universitaria, es decir, estudiantes, docentes, administrativos y directivos, quienes vigilarán y de manera respetuosa, invitarán a cumplir con las medidas a cualquier miembro de la comunidad.
6. El campus universitario a través de su Mesa de Salud y su Laboratorio Covid-19, continuará con el protocolo de seguimiento epidemiológico y reacción ante brotes, con pruebas de PCR y rápidas.
7. El CUCosta seguirá trabajando en la campaña de comunicación permanente al interior del centro. A través de la señalética colocada en todas las áreas de este campus y de las guías de regreso seguro, y hacía el exterior, mediante campañas en medios y redes sociales dirigidas a la población en general.
8. Se continuará con la capacitación a profesores del CUCosta, mediante cursos de formación docente sobre el tema de la Salud Mental frente al Covid-19, información que van a proveer de manera oportuna.
“Para dar seguimiento se hace del conocimiento la plataforma de Salud Mental frente al COVID-19, para detectar el estado anímico y emocional, en temas de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, duelo y deterioro cognitivo”.
9. Se recomienda fortalecer sistema inmunológico con una sana alimentación, para ello se creó la Guía de Alimentación Saludable, que aconseja sobre cómo mejorar los hábitos alimenticios en la comunidad en general.
El Rector del CUCosta aseguró que la información de estos nueve ejes estará disponible para consulta en el micrositio “Regreso Seguro”, de la página oficial.
Aclaró que el regreso a clases presenciales será paulatino y escalonado, orientado a los cursos prácticos que requieren de laboratorios, talleres y aulas, donde se cuidará la reducción de los aforos con la distancia mínima de 1.5 metros, el uso correcto del cubrebocas, así como la limitación del tiempo en los espacios, y fortaleciendo los filtros de temperatura y limpieza.
Finalmente, Téllez López invitó a la comunidad universitaria a revisar continuamente las páginas oficiales de la UdeG y del CU Costa, así como sus redes sociales y de las Coordinaciones de Carrera, para mantenerse informados sobre el regreso a clases híbridas.
Cabe mencionar que ya fue colocada la señalética en las instalaciones del centro universitario para orientar a quienes asistirán de manera presencial.