• Participaron representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, de la Iniciativa Privada, Academia, Sociedad Civil y Sindicatos y el documento para la reactivación económica será presentado para discusión de la mesa ampliada.

.- En el quinto día de trabajo de la Mesa Ampliada, establecida para preparar el Plan Estratégico de Reactivación Económica de Jalisco, se acordó que será la próxima semana cuando se entregarán los protocolos de vigilancia para una supervisión homologada en todos los municipios del estado; la propuesta de calendario de reapertura gradual de la industria y el comercio.

La propuesta del equilibrio presupuestal se presentará al Congreso de Jalisco y el documento final integral, que incluye los protocolos de salud, del Plan de Reactivación Económica de Jalisco.

Las propuestas del quinto día de la Mesa Ampliada para la Reactivación Económica fueron:

1. Presentación del calendario de reactivación de actividades en Jalisco y protocolos de vigilancia de las actividades de cada municipio, incluidas las celebraciones religiosas.

2. Presentación de la Iniciativa de equilibrio presupuestal que será enviada al Congreso de Jalisco para su aprobación.

3. Presentación del documento final del Plan de Reactivación Económica de Jalisco.

“Al revisar todo esto, se analizará la fecha del posible regreso gradual de las actividades en el Estado”, comentó Mauro Garza Marín, Secretario Técnico.

El Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez destacó la importancia de apoyar a todos los sectores de la sociedad para lograr una gradual y sólida reactivación económica en el estado, sin descuidar los protocolos de salud y evitar los riesgos de un nuevo brote.

Las propuestas de las mesas de trabajo de los días anteriores han sido:

1.- Garantizar que las mujeres, niñas y niños de Jalisco sean tomados en cuenta en las propuestas del plan al incorporar a la mesa ampliada a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), con la participación de su titular Fela Pelayo, acordado el lunes 04 de mayo.

2.- Implementar medidas de reestructuración del presupuesto para poner en marcha un plan de austeridad y eficiencia del gasto público, para atender el déficit presupuestal de 5 mil 083 millones de pesos, generado por los impactos de la contingencia del COVID-19, propuesto el pasado martes 05 de mayo.

3.- La revisión de la situación actual de los detonadores estratégicos en Jalisco comprendidos por Manufactura, Infraestructura logística para exportación, Agroindustria, Tecnologías de Información (TI) y Electrónica, el miércoles 06 de mayo.

4. Se abordaron las necesidades y el estado actual ante la pandemia de los sectores estratégicos de Industrias Creativas y Desarrollo Audiovisual, Turismo, Gastronomía y Educación, los cuales incluyeron las temáticas del ciclo escolar y la nueva era del turismo jalisciense a nivel local, nacional e internacional, jueves 07 de mayo.

“Jalisco tiene innumerables fortalezas en su diversidad comercial, su fuerza laboral y su recurso humano, esto equivale a una gran oportunidad para sacar adelante a nuestro estado.

Todos estos aspectos lo estamos tomando en cuenta en un esfuerzo extraordinario entre el poder ejecutivo, legislativo, la sociedad civil, el sector empresarial y los sindicatos para salir de la contingencia entre todos, tomando en cuenta permanentemente la vigilancia epidemiológica, porque sin un buen estado de salud, sabemos que no podemos aplicar el Plan de Reactivación Económica”, abundó Garza Marín.

La Mesa Ampliada para la Reactivación Económica, que forma parte del Plan Jalisco COVID-19, comenzó sus trabajos y propuestas el día lunes 4 de mayo, los cuales seguirán analizados por el gabinete de salud del estado para poder brindar certeza y seguimiento a los acuerdos anteponiendo la seguridad de todas y todos los jaliscienses.

  • Participaron representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, de la Iniciativa Privada, Academia, Sociedad Civil y Sindicatos y el documento para la re" />

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *