.- Como exitosa para recuperar la economía de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, calificaron organismos empresariales la décima edición de El Buen Fin que se realizó del 9 al 20 de noviembre, la cual dejó un incremento de entre el 20 y el 40 por ciento en las ventas sobre todo de tiendas departamentales, de autoservicio y comercios de artículos electrónicos y tecnología, principalmente.

Una vez más, quedó demostrado que solamente con la suma de las voluntades de todos los sectores: social, empresarial y gubernamental, es posible salir adelante y

recuperarnos de la crisis sanitaria por el Covid-19.

Una vez más Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se levantan en medio de la tormenta y continúan hacia adelante, destacó el presidente de la Coparmex,

Jorge Careaga.

En lo que refiere a tiendas departamentales y autoservicios de la región (que conforman el 80 por ciento de los ingresos) la derrama económica se calcula entre

380 y 400 millones de pesos, superando los 350 millones de pesos estimados con base a la derrama de 410 millones de pesos que se obtuvieron en El Buen Fin 2019.

Asimismo, se registró un 45% de ventas en línea, lo que representa un incremento del 15% en contraste con 2019, esto de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Destacó que en medio de este contexto tan difícil y pese a las bajas expectativas que se tenían por la pandemia, a nivel regional se contó con la participación de

750 empresas y se cumplió con el objetivo de las marcas registradas.

Con este propósito, en esta ocasión se crearon alianzas productivas con las principales organizaciones, asociaciones y dependencias gubernamentales como son Coparmex, Canaco, Canirac, Antad, Juntos por Pitillal, Asociación de Seguridad Empresarial, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta, FOJAL y la Dirección Regional de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco.

SECTOR TURÍSTICO

La orientación de los servicios y productos hacia el turismo incluyó promociones especiales en hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, transportadoras, autobuses, restaurantes, tiendas de artesanías y centros recreativos, entre otros.

Asimismo, participaron instancias federales como la Secretaria de Economía, el Sistema de Administración Tributaria, la Secretaría de Salud, el FONACOT y la Profeco.

Esta última garantizando sus derechos a los consumidores (a quienes se recomienda guardar sus comprobantes de pago) por parte de los establecimientos a través del portal Quién es Quién en los Precios, monitoreando el costo de los productos durante todo el año para verificar las promociones hechas por los comercios durante este periodo y con un despliegue

de mil servidores públicos y brigadas itinerantes instaladas en el perímetro de zonas comerciales para la atención de denuncias, asesoría y conciliaciones inmediatas.

Pero, sobre todo, sirva este ejemplo de reflexión y para recordar que solamente unidos, sumando esfuerzos, voluntades y recursos, es como saldremos delante de una de las mayores crisis económicas en la historia de la humanidad. (RLB).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *