.- Inició la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con el objetivo de que sus actividades virtuales no sólo alcancen a un mayor público, sino que represente el inicio de una nueva era en la apropiación tecnológica de las ferias literarias y un espacio para honrar a las víctimas del COVID-19.

Este sábado desde el auditorio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), autoridades universitarias y de gobierno inauguraron el encuentro literario, que se transmitió por Canal 44 y redes sociales.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, se dijo alegre de realizarla, pero al ser un año tan fatídico, debido a la pandemia, nacen sentimientos encontrados.

“Dedicamos esta FIL a la memoria de todos los fallecidos. El puente que nos une con ellos –como sugirió Thornton Wilder en su novela El puente de San Luis Rey– es indestructible porque está hecho de amor, un material más perdurable que la memoria”, manifestó.

Ante la crisis que también alcanzó a la industria editorial, dijo que la FIL continúa con la labor de acercar a los agentes involucrados.

“Hemos creado FIL Negocios, plataforma que albergará actividades de más de 5 mil profesionales del libro, quienes sostendrán más de 2 mil 400 reuniones desde sus 53 países de origen. A través de Diálogos de la Industria, agentes de las cadenas del libro debatirán sobre temas de actualidad”, informó Padilla López.

Refirió que este encuentro, en un ambiente virtual, ha requerido mucho trabajo y aprendizaje, que derivó en un programa diverso y de gran calidad que hará disfrutar la feria.

“Se van a sorprender de todo lo que hemos preparado para esta ocasión. A través de nuestro sitio web se abrirán eventos en directo, catálogos y un mercado de libros con posibilidad de seguirlos en las redes, Canal 44, Radio UdeG, Canal 22 y otros canales públicos nacionales y latinoamericanos”, subrayó.

Destacó la presencia de grandes personalidades, las secciones de FIL Pensamiento, La FIL También es Ciencia, FIL Jóvenes y FIL Niños; los encuentros internacionales de Cuentistas, de Periodistas y de Lenguas Indígenas de América, homenajes, los espectáculos escénicos y más.

“La FIL que inauguramos es, en esencia, nuestro evento de cada año, pero ahora enriquecido con las tecnologías digitales. Esta edición es un ensayo del futuro, pues nos prepara para un mundo que, en buena medida, ya funciona más virtual, digital y comunicado; es la feria en evolución”, recalcó.

Padilla López dijo que “La FIL se ha consolidado, a pesar de muchas cosas, pero nunca en contra de personas o instituciones”, pese a la incredulidad de quienes dudaron de su éxito y de quienes imponen cuáles discursos importan y cuáles no.

“Los libros son, en esencia, vehículos de la libertad y enemigo de cualquier tipo de fundamentalismo”, reiteró.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, externó que “esta feria nos permite entregar los honores al personal de salud” que durante esta pandemia han trabajado incansablemente por la salud de la sociedad.

“Honores especiales a todos los universitarios que han sido parte de uno de los despliegues de extensión y vinculación universitaria más importantes en la historia de nuestra Casa de Estudio”, indicó.

Recordó que, desde el 13 de marzo, hace 260 días, se inició un proceso acelerado para cambiar las dinámicas y llevarlas a lo virtual, por lo que “esta FIL es histórica; es la primera que viviremos en un formato híbrido marcado por la tecnología”.

Villanueva Lomelí dijo que en 2019 hubo 830 mil asistentes a la feria, por lo que este año se puede llegar a ese mismo número de forma virtual.

“El reto es que para el próximo año puedan venir y podamos ir, y entonces duplicamos para que tengamos una feria de un millón 600 mil asistentes, porque la FIL no tiene que volver a ser igual, si recuperamos la presencialidad y mantenemos la virtualidad, la FIL será más amplia, asombrosa, profunda, sorprendente y más conectada”, refirió.

Inauguró el gobernador Enrique Alfaro Ramírez

Quien dio inicio a las actividades de la FIL 34 fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó que es obligatorio cuidar a la industria editorial y el ecosistema que se desarrolla alrededor del libro.

“El libro es un hogar, nos hace sentir, vibrar y reflexionar, y nos recuerda que no somos poseedores de verdades irrefutables; por eso nos sentimos orgullosos de ser sede de este encuentro internacional”, expresó.

“En estos tiempos aciagos en que lo peor de nuestro pasado aparece todos los días muy temprano disfrazado de futuro prometedor, en tiempos en los que los dichos valen más que los datos, en los que la verdad y la mentira se confunden.

Tiempos en los que el libro, la ciencia y la academia son ignorados, atacados y desplazados por dogmas de fe, estamos obligados a dar una batalla por la defensa de las ideas y de la razón.

Eso representa también la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: una caja de resonancia que no se puede silenciar”, dijo el mandatario.

“Cuando los liberales que pretenden reconstruir la nación con guías morales, le dicen a la FIL conservadora, lo único que hay que hacer es sonreír ante lo ridículo”.

 El Gobernador destacó que un evento como la FIL es el marco perfecto para abrir el pensamiento y por ello el compromiso de mantener la feria literaria más importante del mundo en español en estos tiempos difíciles.

“La literatura nos permite distinguir entre ideologías totalitarias y formas de pensamiento que nos liberan.

La literatura nos conecta y nos hace abandonar las categorías cerradas de lo correcto y lo incorrecto, de las izquierdas y las derechas, de los de aquí y los de allá. La literatura es, en sí misma, un acto de emancipación”, sentenció el mandatario.

La edición de este año del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance fue para la portuguesa Lidia Jorge; además de que la feria recibió este año el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidad 2020 y de que la UNESCO anunció que Guadalajara será la Capital Mundial del Libro en 2022.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *