.- Será el 25 de enero de 2021 la fecha programada para el regreso a clases presenciales en municipios con riesgo moderado, previo un análisis de la situación por parte de la mesa de salud, informó este miércoles el gobierno del estado de Jalisco, que destacó los principales puntos, como que es optativo, evaluación médica del magisterio, mismo que tendrá prioridad para la vacuna.
“Se ha tomado la decisión que el regreso será a partir del lunes 25 de enero… las clases presenciales son optativas para los padres de familia, es decir, si un papá no se siente seguro de que su hijo regrese a clases, no está obligado a mandarlo a clases, podrá tener una alternativa de educación a distancia para que pueda quedarse en casa… la condición para la presencialidad se va determinar según la situación regional de salud, dijo Alfaro Ramírez.
El diagnóstico y la definición sobre las condiciones para regresar a la presencialidad va a ser presentado por la Mesa de Salud el día once de enero… la evaluación médica integral del magisterio se presentará en sus conclusiones el viernes ocho de enero, con dicha evaluación vamos a determinar las y los docentes con riesgo, que no van a regresar a la presencialidad.
Los maestros de Jalisco son definidos a partir de este momento, como población prioritaria para la vacuna, en el mismo nivel que el personal médico de Jalisco… el proceso de sanitización de planteles inicia el día once de enero, para la educación media superior y superior, tanto públicas como privadas, el inicio de actividades será también a partir del día 25 de enero”.
Cabe señalar que el gobierno del estado respaldó la decisión aludiendo a lo plasmado en el informe de 2020 de la Red Nacional de Mujeres por la educación en el que se hace referencia a los beneficios de la educación en los niños, del mismo modo, el primer mandatario estatal manifestó que al momento con la contingencia han fallecido más maestros que médicos, lo cual implica que sin clases presenciales están en riesgo los docentes.
“La realidad nos dice que desafortunadamente, porque son pérdidas que lamentamos mucho, durante la emergencia sanitaria han muerto ya en activo nada más, habría que agregar los maestros jubilados, pero en maestros en activo han muerto 49 maestros en lo que va de la emergencia, y médicos han muerto 47.
Es decir, aún sin ir a clases presenciales los maestros, están en un ambiente de riesgo, incluso comparable con el que han vivido los que han estado en la primera línea de contacto con pacientes de Covid-19, que es nuestro personal médico, es decir 49 maestros que han perdido desafortunadamente la vida, y 47 médicos que han perdido la vida, nos hablan de que si hacemos las cosas bien, aun en los lugares de mayor riesgo, podemos cuidarnos entre todos y podemos salir adelante”, comentó el mandatario.
Durante la transmisión en vivo a través de las redes sociales, se registraron más de 2,500 comentarios, la mayoría de ellos críticos y negativos a la medida anunciada por el gobernador, en tanto que tras unas horas de concluida la transmisión se llegó a los 4,400 comentarios en los que las opiniones eran a favor de la medida, en vivo se tuvo la presencia de 8300 personas y se tuvieron más 112 mil me gusta.