• Esta región es parte de su hábitat natural y como tal se deben tomar las precauciones para no ingresar a esas áreas

Vallarta Opina.- Con las recientes lluvias, los cocodrilos tienen mayores posibilidades de desplazamiento por arroyos, ríos, lagunas o en el mar dado que esta región (Puerto Vallarta) es parte de su hábitat natural desde hace miles de años, y con el desarrollo urbano se les ha relegado a áreas más reducidas cada vez.

Desde el fin de semana y hasta ayer varias personas reportaron en redes sociales el avistamiento de especímenes en ríos y en el mar, situación común en este periodo del año, por lo que se debe evitar acercarse a las zonas que frecuentan como esteros y zonas de manglar.

Expertos del área de Ecología Municipal mencionaron que los recientes avistamientos de cocodrilos tanto en la playa Boca Negra de Marina, cerca del Centro de Convenciones, en la vena Santa María y en las cercanías del río Ameca son normales, ya que la especie se desplaza con mayor naturalidad durante la temporada de lluvias pues las vías fluviales están activas así pueden pasar nadando fácilmente de un estero a otro o hacia un río, y al final a otra zona en busca de alimento.

Los cocodrilos fueron de los primeros pobladores de esta región declaró el funcionario municipal, no olvidemos que se trata de una especie endémica, que es decir que desde hace miles de años salió del agua para establecerse en tierra y ser el rey de los depredadores de esta zona. Su presencia data de miles de años y es el hombre quien se ha encargado de acorralarlos.

No obstante, ante los temores de un sector de la población en el sentido de que son peligrosos y que no deberían estar libres, el comandante expuso que el cocodrilo no busca el contacto con los humanos, es más, de forma natural se aleja por lo que lo que hay que evitar son los encuentros casuales, en los que el animal saca su instinto territorial y defiende la zona donde está ubicado.

Además que son muy pocos los contactos que se tienen registrados en la última década, por lo que no es algo común, a menos dijo, que alguien pretenda explorar por su cuenta el hábitat de los saurios como los esteros el Salado o Boca de Tomates. Es cuando el ser humano ingresa a esas zonas cuando el riesgo de un contacto es mayor.

Ahora bien, el cocodrilo se desplaza en temporada de lluvias no vive en el mar, de hecho es una especie de agua dulce por lo que es más frecuente que se encuentre oculto en la maleza de un río caudaloso o en los esteros, donde encuentra las mejores condiciones de vida.

Al respecto, se hizo un llamado a no promover el estigma negativo sobre la especie, ya que no son un depredador del ser humano. Recordó que animales como los mosquitos representan un mayor riesgo para el hombre, por las enfermedades que pueden transmitir.

Los cocodrilos seguirán aquí, la mayor parte están censados y se sabe cuáles son sus áreas de ubicación y desplazamiento, mientras se respeten esas zonas el riesgo de contacto con ellos es mínimo.

Si alguien observa uno de ellos, lo primero es conservar la calma y alejarse lentamente, sin llamar su atención y, por supuesto, no pretender acercarse para la foto ni entrar en sus metros territoriales.

  • Esta región es parte de su hábitat natural y como tal se deben tomar las precauciones para no ingresar a esas áreas
  • Vallarta Opina


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *