.- “El reclusorio femenil ha dejado una gran huella en mi corazón, un lugar que hoy nos permite seguir dando buenas noticias, porque tener este taller de costura es resultado de mucha constancia, pero también de un altísimo reconocimiento a mujeres que todos los días dejan su corazón aquí para dignificar a las mujeres privadas de la libertad”, afirmó la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán, al inaugurar el taller de Costura “Ángela Orozco”, en el reclusorio femenil de Puente Grande.

“Hay que reconocer la disposición y la proactividad del Director General de Prevención y Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez, para acompañarnos a las mujeres y hacer que las cosas sucedan; hoy este Centro tiene una ludoteca de primer nivel, para que las madres tengan vínculo con sus bebés.

Tienen diversas opciones para capacitarse y producir, dar lo mejor de sí; así, que gracias, José Antonio Pérez Juárez; gracias, Ángela Orozco, y gracias a todo el personal penitenciario”, agregó la señora Santillán Álvarez.

“Gracias a ustedes porque nuevamente llenan de esperanza, de certeza y de alegría el camino de mujeres que luchan por su dignidad; gracias a instituciones corresponsables, a asociaciones como COMPARTE, de Ángela Orozco; a empresarios e industriales, como Karla Bueno y María del Carmen Arroyo Álvarez.

Juntos hacemos realidad la instrucción del Gobernador Enrique Alfaro de privilegiar los derechos humanos en la reinserción social, junto con grandes mujeres”, indicó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.

En este Taller, las internas del reclusorio femenil recibirán capacitación y trabajo, con el que podrán obtener recursos para ellas y para sus familias, con lo que se da cumplimiento a dos de los ejes fundamentales de la reinserción social.

La instalación del taller derivó de una inversión de 240 mil pesos, y se sumaron a esta causa dos empresarias. Karla Bueno donará tres máquinas y mobiliario, y María José otra máquina más y una mesa de corte. En la primera etapa se integran 16 internas en dos horarios de corte y costura.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *