.- Con la participación de distintas familias víctimas de desaparición en Jalisco, se realizó una sesión de acompañamiento grupal en el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS) de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en la que todas y todos compartieron sus experiencias ante este delito, en un espacio de escucha y diálogo colectivo.
En la sesión el objetivo principal de esta actividad fue continuar generando redes de apoyo entre las familias, que desde la apertura del CAPS, se han dado cita para compartir sus vivencias frente a la desaparición de una persona cercana y querida.
Para ello, se invitó personalmente a cada persona al finalizar las sesiones de acompañamiento brindadas, así como de manera telefónica y a través de carteles informativos dentro de las instalaciones del centro.
En esta sesión participaron cincuenta personas, entre las que se encontraban personas adultas, adolescentes, niñas y niños, que de diferentes formas pudieron expresar su sentir durante esta época del año, al tener una persona querida desaparecida, a través de un acompañamiento psicosocial con enfoques diferenciados por parte del equipo de especialistas que forma parte del CAPS.
La iniciativa se desarrolló alrededor de diversas actividades en grupos, por lo que las niñas y niños participaron con manifestaciones artísticas personalizadas a través de lecturas, dibujos, colores, entre otras; mientras que las personas adolescentes y adultas crearon manualidades con fotografías e imágenes de sus familiares desaparecidos, al mismo tiempo que dialogaron abiertamente sus experiencias, conmemorándoles.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas continuará trabajando para brindar un servicio y acompañamiento oportuno, ético, humano y responsable, en un marco de derechos humanos a cada persona víctima de desaparición denunciada en Jalisco.