- Director General de DIGPRES Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez, informa a medios de comunicación de los resultados penitenciarios durante 2022
.- En Jalisco, reinserción social es servicio público que respeta y promociona los derechos humanos, con cinco ejes: educación, salud, deporte, capacitación y trabajo.
“Reconocemos y agradecemos el liderazgo y apoyo del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez; los resultados son 17 mil 215 libertades y sólo 16 reingresos con reincidencia acreditada y sentencia condenatoria, en ningún caso de mujer; 99.9% de eficacia técnica penitenciaria”, afirmó el Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco, Mtro. José Antonio Pérez Juárez.
El sistema penitenciario estatal cuenta con 14 centros de reinserción social, en los que se da atención formativa intramuros a 13 mil 582 personas, así como a cuatro mil 789 personas preliberadas o liberadas, sus familiares y usuarios del sistema penitenciario.
Instalaciones remodeladas
Se abatió la sobrepoblación penitenciaria, respecto a la capacidad instalada. El sistema penitenciario estatal registra 96.74% de ocupación general, con sólo un centro en sobrepoblación notable, la Comisaría de Prisión Preventiva, con 5 mil 955 personas privadas de la libertad y 31.89 % de sobrepoblación
Salud para todas y todos
Durante este año se otorgó 329 mil 487 servicios de salud a personas privadas de la libertad, preliberadas y liberadas. Atentos a COVID19, se da seguimiento al semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud, con 19 mil 841 vacunas CanSino, Astra Zeneca y Pfizer aplicadas en nuestros 14 centros.
De Universidad del Crimen a Universidad de Leyes
En 2022 se inició la Licenciatura en Derecho en los cuatro centros de Puente Grande, con personal penitenciario docente y RVOE propio avalado por la Secretaría de Innovación Ciencias y Tecnología, con 118 alumnos.
Tres mil 215 personas privadas de la libertad cursan licenciaturas en Ingeniería Electromecánica, Administración de Empresas y Derecho; Bachillerato, Secundaria, Primaria o Alfabetización.
Ludoteca “El tren de los valores”
En febrero de 2022, con honrosa compañía de la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, se inauguró la Ludoteca “El Tren de los Valores” dentro del CENDI No. 7, lugar especializado, seguro y propicio para el desarrollo integral de las y los menores.
Capacitación para el Trabajo
El sistema penitenciario estatal desarrolla 46 talleres de capacitación para el trabajo y el Programa COMPAR-T. Siete mil 683 personas privadas de la libertad, preliberadas y liberadas desarrollan sus aptitudes y capacidades productivas.
Trabajo es libertad
Once mil 171 personas privadas de la libertad realizan actividades productivas lícitas en los 14 centros estatales de reinserción, 82.24% de la población penitenciaria. Además, 981 personas preliberadas y liberadas cuentan con trabajo comunitario y temporal.
Arte es libertad
Se realizaron 2 mil 506 actividades artísticas en este periodo. DIGPRES Jalisco promueve el arte con talleres y grupos de teatro, ballet folclórico, danza urbana, pintura y literatura, en colaboración con Secretaría de Cultura Jalisco.
63 mil 943 actividades deportivas
El deporte es práctica de distensión psicológica y salud física. En 2022 se ha registrado 63 mil 943 encuentros deportivos y actividades físicas.

Justicia para Adolescentes
Se atiende a adolescentes y adultos jóvenes en conflicto con la Ley, en vinculación con DIF, CECAJ, CEDAT, INEEJAD y Salesianos. Durante este periodo realizamos 2 mil 431 servicios de visitas, supervisiones, entrevistas e informes a jueces y ministerios públicos.
Reacreditación ACA
En 2022, la Asociación de Correccionales de América reacreditó por segunda ocasión el Reclusorio Metropolitano y acreditó los Ceinjures de Tepatitlán y Ameca. Seis Centros jaliscienses (el Reclusorio Metropolitano y los ceinjures de Ameca, Tepatitlán, Autlán, Tequila y Lagos de Moreno) tienen este reconocimiento en 142 buenas prácticas de seguridad, protección, orden, satisfacción de necesidades básicas, trato a los y las internas, administración y gestión, programas y actividades.
Atención a Preliberados y Liberados
Con 74 mil 210 acciones, la Comisaría de Atención a Preliberados y Liberados operó apoyos a personas en libertad anticipada en condicionantes impuestas por juzgadores, con servicios de educación, salud, deporte, capacitación y trabajo.
Con UMECAS, da seguimiento a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso de cuatro mil 789 personas libres sujetas a supervisión.
Buena Voluntad
Honrados se recibió al Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Cardenal Robles Ortega, en el Centro de Reinserción para Sentenciados de Puente Grande, en el aniversario 50 de la Pastoral Penitenciaria. El Arzobispo tapatío ofició misa y recibió obsequios artesanales de personas privadas de la libertad.
Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario
Jalisco coordina la Zona Occidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, fue sede de sesión de trabajo con directivos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Querétaro, en atención a la Recomendación General 44/2021 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Generamos un diagnóstico y propuestas favorables al trabajo para las personas privadas de libertad. Hemos compartido casos de éxito que han servido de ejemplo a sistemas penitenciarios de otros estados.
Comisión Intersecretarial
La Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Jalisco corresponsabiliza y transversaliza la reinserción social. La Secretaría de Cultura incrementó sus actividades de creación literaria y de artes plásticas. Gracias al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo, contamos con diplomados en Arbitraje de Fútbol Soccer, Introducción al Yoga, Musculación y Fitness.
Vinculación social
Nos fortalece la colaboración del Voluntariado Jalisco, secretarías estatales, los gobiernos y DIF municipales de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta, universidades, empresas y asociaciones civiles.
Comunicamos con cinco mil 252 llamadas telefónicas de información y 14 mil 761 videollamadas a familiares de personas internas; mil 61 notas de medios de comunicación y 286 solicitudes de acceso a la información atendidas por nuestra unidad de enlace en Transparencia y Protección de Datos.
Criminología, atención personalizada
Durante este periodo, el área de Criminología de DIGPRES Jalisco realizó 34 mil 633 actividades de evaluación y atención.
Con estas evaluaciones de ingreso, clasificación y seguimiento a personas privadas de la libertad, se emiten estudios para juzgados, ministerios públicos, abogados defensores y para nuestra propia institución; se elaboran planes individualizados de actividades, seguimiento y evaluación; se generan y documentan indicadores confiables; y se combate la reincidencia.
Trabajamos por la libertad con perspectiva de género
DIGPRES Jalisco detecta y estudia casos de personas privadas de la libertad, formula a los jueces propuestas de libertades por cambio de medida cautelar, beneficio de libertad anticipada o condicional, en el marco de la Ley.
Durante este periodo, presentamos y gestionamos 241 solicitudes, con 174 libertades efectivas, incluidas nueve personas inimputables ingresadas al Instituto Jalisciense de Salud Mental.