.- El pasado sábado, los aficionados de la Fórmula Uno les tocó desvelarse para ver el Gran Premio de Australia, que se corrió en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne.
Es la tercera carrera de la actual temporada. Carlos Sainz ya es un fuerte candidato para cualquier asiento disponible en Fórmula 1 para el 2025, pero después de su increíble victoria en Melbourne ahora ya es mencionado por Red Bull como un posible sustituto del mexicano Sergio Pérez, e incluso Mercedes también lo ve como una opción tangible.
El piloto español de Ferrari pasó de tener que ausentarse del Gran Premio de Arabia Saudita por una cirugía de apéndice de emergencia a calificar segundo en Australia y luego vencer a Max Verstappen y el resto de la parrilla y adjudicarse el tercer triunfo de su trayectoria en la F1.
Eso no pasó desapercibido para Christian Horner, Team Principal de Red Bull Racing, quien en su comparecencia ante los medios en Albert Park tras el GP elogió el trabajo de Sainz y de Ferrari, pero, como es su costumbre no evitó hablar de posibilidades reales, cuando en realidad las ve.
“Hay que felicitar a Carlos Sainz, viene de una cirugía, fue una gran actuación de su parte hoy y por supuesto del equipo Ferrari.
“Ahí tienes a un muy veloz piloto desempleado que ganó hoy”, dijo Horner, al ser cuestionado sobre los avances en su búsqueda de piloto para 2025, luego de que el contrato de Checo Pérez expira al final de esta temporada, “El mercado está razonablemente fluido con ciertos pilotos”.
“Basándonos en una actuación como esa, no se puede descartar ninguna posibilidad”, señaló. “Queremos tener la mejor pareja de pilotos, y a veces hay que mirar afuera”.
Sainz, Pérez y otros nueve pilotos de la actual grilla de la F1 no tienen firmado contrato para 2025, pero sin lugar a dudas hay dos asientos que son los más apetecibles para todos: el de Red Bull que Checo pretende mantener con una extensión y el que dejó libre Lewis Hamilton en Mercedes al firmar con Ferrari, precisamente en prejuicio de Carlos Sainz.

Y Christian Horner no fue el único que notó lo que desde que llegó a Ferrari ha mostrado Carlos Sainz, también el jefe de Mercedes, Toto Wolff se pronunció con una mención del español como un buen candidato para vestir los colores de las Flechas Plateadas.
«Los que están disponibles (para 2025) o que podrían ser interesantes con todos los argumentos a favor, son los muy jóvenes, los muy maduros en sus mejores años, o Carlos”, dijo Toto quien no ha dudado en decir que un juvenil como Andrea Kimi Antonelli o Fernando Alonso podrían interesar a Mercedes.
“Es una elección difícil, porque no es como que haya un criterio de descarte para uno y todos los puntos para el otro. Así que quiero dar un paso atrás y monitorear la situación, porque algunos de los que mencionaste van a firmar para otros equipos”.
«Sin duda, [la victoria en la carrera] no perjudicará de cara a 2025. Eso es 100%», afirmó Sainz con una sonrisa en la boca. «Pero sí, todavía estoy sin trabajo para el próximo año, así que supongo que esto me ayudará. Y sí, no lo sé, creo que todo el mundo sabe más o menos lo que soy capaz de hacer».
Fin de semana complicado para Red Bull en Australia

- Checo Pérez, decepcionado con su quinto lugar en el GP de Australia: ‘No teníamos ritmo’, además el piloto mexicano no lució cómodo, porque los neumáticos no respondieron como hubiera deseado.
.- El mexicano Sergio «Checo» Pérez acabó decepcionado por el quinto lugar que obtuvo en el Gran Premio de Australia, resultado que evidenció la falta de ritmo de su RB20.
Después de ser sancionado tres posiciones en la parrilla de salida, al mexicano no logró recuperarse a lo largo de la carrera, en la cual sufrió especialmente con el balance y la degradación de los neumáticos, colofón a un complejo fin de semana que Red Bull apenas había maquillado con el 1-3 en la qualy.
«Hay mucho trabajo que tenemos que hacer, y también muchas cosas que tenemos que mirar. Fue un fin de semana en el que no teníamos ritmo y es muy decepcionante conseguir este resultado».
Desde el inicio de la carrera Checo Pérez perdió una posición con George Russell que le costó mucho recuperar, fruto de los problemas que tenía con el equilibrio de su monoplaza. Detalló que en los dos stints que realizó se hicieron ajustes, pero en ningún momento lograron recomponer.
En ambas ocasiones notó una alta degradación en sus neumáticos, primero en la parte trasera y después en la delantera, a pesar de que su velocidad no lograba acercarse a las de los Ferrari y McLaren