.- Asunción se prepara para la mayor fiesta deportiva juvenil del continente, de la mano del Comité Olímpico Paraguayo, Panam Sports, el Comité Organizador local y la Secretaría Nacional de Deportes, como marca presentadora.

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 reunirán a más de 4.000 atletas de 41 países, quienes competirán en 28 deportes y 42 disciplinas del 9 al 23 de agosto. Este evento promete consolidar a Paraguay su compromiso con el deporte y la juventud.

Esto es solo el comienzo de este viaje con una premisa ya escrita para los que compiten, para sus delegaciones, para los que alientan, para los que comunican, para los que sueñan y sobre todo para los que tienen el corazón en los juegos, ser parte de esta experiencia única y vivir la energía de los Juegos Panamericanos Junior 2025. ¡Hagamos historia juntos!

Asunción siente el pulso de los Juegos Panamericanos Junior 2025, marcando el inicio del año con el lanzamiento de su campaña institucional y la presentación oficial del slogan de los próximos Juegos Panamericanos Junior: “El Corazón en los Juegos”

Diseñada para conectar e inspirar, esta acción comunicacional “El Corazón en los Juegos” es una oda a la pasión intrínseca que mueve a los atletas junto con la magia y energía de los recovecos de sitios emblemáticos de la capital paraguaya.

En una presentación a través de las plataformas digitales oficiales de ASU 2025, SND y Panam Sports se dio a conocer el lanzamiento de esta campaña que incluyó vidoes, fotografías y gráficas.

Las piezas tiñeron los canales digitales con sus colores, narrativa y mensaje logrando trascender fronteras.

¡Hagamos historia juntos!

Sobre Los Juegos Panamericanos Junior

Los Juegos Panamericanos, iniciados en 1951, dieron origen a los Juegos Panamericanos Junior con el enfoque de generar una cantera y promover a jóvenes deportistas.

La primera edición se celebró en 2021 en Cali, Colombia, evento que propulsó a atletas que hoy destacan a nivel mundial, en eventos como los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Deportistas como Osmar Olvera (México), Milaimys Marín (Cuba), y Lucía Yépez y Glenda Morejón (Ecuador), son ejemplos de esta plataforma que fomenta el crecimiento del talento juvenil.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *