.- La Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicado en el Centro Universitario de la Costa, de la UdeG, que dirige el Rector, Dr. Jorge Téllez López, mejor conocido como Reptilario Cipactli, cumplió 25 años conservando y protegiendo reptiles de esta región.

Su objetivo primordial es proteger y conservar a los reptiles de la región, mediante estrategias y acciones encaminadas a generar la investigación de estos en cautiverio y vida silvestre, permitiendo crear las directrices para un adecuado manejo y aprovechamiento de los mismos. Todo esto basado en los objetivos de educación, investigación, difusión y extensión que establece la Universidad de Guadalajara.

El Dr. Pablo Simitrius Hernández Hurtado, responsable del lugar, aseguró que el viernes 24 de enero, celebraron el XXV Aniversario de la UMA, cuando se evidenció el crecimiento de cocodrilos, en la década de los 90´s, en toda la bahía.

En el año 1995, el Dr. Helios Hernández Hurtado, trabajaba en la laguna “El Quelele”, procurando que CUCosta, tuviera un centro de acopio de rescate y rehabilitación de fauna. Con el apoyo de Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, Oceanólogo Rafael García de Quevedo Machain, los doctores Amílcar y Fabio Cupul Magaña, fue posible hacer realidad el Reptilario Cipactli.

En aquellos años, Jeffry Steven Fernández Rodríguez, siendo el rector del Centro Universitario de la Costa, abrió este recinto con su registro federal. Desde 2000 a la fecha, la unidad de manejo ambiental también cuenta con registro internacional.

Desde hace 25 años, se han realizado reuniones, desde el estado de Colima hasta Sinaloa, para dar solución a la problemática que tenían principalmente los cocodrilos, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales. Además, se han incluido núcleos ejidales e iniciativa privada.

Los encargados reconocen que ha sido un arduo trabajo para dar protección y conservación del cocodrilo, su hábitat y proteger también a las otras especies, que conviven con ellos. En el 2004, se hizo un evento especializado, en donde se reunió todos los especialistas de cocodrilos a nivel nacional.

Desde entonces, la capacitación ha sido un factor indispensable, sobre todo en el manejo y captura de cocodrilos en la región de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. Entonces se comenzó con la capacitación a elementos de Protección Civil y Bomberos

Actualmente los cursos de capacitación para la captura de cocodrilos, se ofrecen al público en general, incluyendo a estudiantes.

**Cipactli: Palabra Náhuatl que significa lagarto o cocodrilo y con la cual los aztecas designaban al primer día del mes


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *