- Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia
Un programa de apenas cinco minutos diarios de ejercicios excéntricos bastó para mejorar la salud mental y física de personas sedentarias, según reveló un reciente estudio australiano.
La investigación, liderada por la Universidad Edith Cowan (ECU), Australia, abrió nuevas perspectivas sobre cómo pequeñas dosis de actividad física pueden generar un impacto significativo en el bienestar general.
Durante el estudio, 22 adultos sedentarios pero saludables, con edades entre 32 y 69 años, siguieron una rutina de ejercicios excéntricos en el hogar durante cuatro semanas. La intervención consistió en 10 repeticiones diarias de sentadillas con silla, reclinaciones, flexiones contra la pared y caídas de talón, con ajustes según la progresión individual.
Los efectos fueron medidos antes del inicio, tras un período de control y después de la intervención. Los resultados fueron contundentes: se registró un aumento del 13% en fuerza isométrica a medio muslo (IMTP), un 66% en resistencia a las flexiones y un 51% en resistencia abdominal. Además, los participantes mostraron mayor flexibilidad y una reducción del 4,8% en la frecuencia cardíaca post-ejercicio, un indicador de mejoría cardiovascular.
La adherencia al programa fue alta, con un cumplimiento del 91%, y lo más relevante: no se necesitó ningún equipo adicional ni acceso a gimnasio. “Este tipo de ejercicio también es más accesible para la mayoría de las personas”, explicó el científico deportivo de la ECU, Ken Nosaka.
Uno de los aspectos más llamativos del estudio fue el impacto sobre la salud mental. Las mediciones a través de la encuesta SF-36 y la Escala de Vitalidad Subjetiva (SVS) mostraron una mejoría del 16% y 20% respectivamente, en el bienestar emocional y psicológico de los participantes.
Aún más revelador fue el seguimiento realizado cuatro semanas después del estudio: el 83% de los participantes continuó con la rutina o con ejercicios similares. Esto sugiere que, además de efectivo, el programa resultó sostenible en el tiempo, algo poco común en estudios de intervención física.
Fuente: Infobae