- Este alimento es también rico en ácidos grasos omega-3, vitamina D, proteínas de alta calidad, fósforo, selenio y vitamina B12.
Cuando pensamos en alimentos ricos en calcio, lo más común es poner el foto en la leche o el yogur. Incluso dentro del mundo del pescado, el salmón y el atún suelen llevarse toda la atención por sus beneficios nutricionales. Sin embargo, hay un alimento modesto, económico y fácil de conseguir que supera a ambos en contenido de calcio: las sardinas enlatadas con espinas.
Las sardinas, especialmente cuando se consumen con sus espinas blandas (que se ablandan durante el proceso de enlatado), son una fuente excepcional de calcio biodisponible. Por ponerle números, mientras que 100 mililitros de leche de vaca aportan unos 120 miligramos de calcio, 100 gramos de este pescado con espinas aportan unos 380 miligramos.
La clave está en no desechar las espinas. Aunque pueden parecer poco apetecibles, en las versiones enlatadas estas están tan blandas que apenas se notan al masticar, y son precisamente donde se concentra gran parte del calcio.