- Las protestas se han replicado en ciudades como Nueva York, Seattle, Chicago, Austin, Las Vegas y Washington
Las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron en todo el país. Lo que inició como una respuesta local en Los Ángeles (LA) se ha transformado en un movimiento nacional que exige el fin de las detenciones masivas, la liberación de inmigrantes y el rechazo a la militarización impulsada por la administración Trump en Estados Unidos.
Los Ángeles bajo presión: La ciudad vivió su segunda noche consecutiva de toque de queda tras seis días de protestas y casi 400 arrestos.
Protestas en expansión: Ciudades como Nueva York, Chicago, Seattle y Austin se sumaron con marchas y bloqueos de calles en rechazo a las acciones de ICE.
Por qué las protestas contra Trump se llaman “No Kings”
Miles de personas se preparan para movilizarse este sábado en cientos de ciudades de Estados Unidos. La fecha no es casual: coincide con el desfile militar impulsado por Donald Trump para celebrar el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos, el Día de la Bandera y su 79° cumpleaños personal. Mientras el presidente planea exhibir tanques y aviones de combate en Washington D. C., los manifestantes tomarán las calles en lo que los organizadores llaman “No Kings Day”.