- • Con esta ceremonia se dio el banderazo de salida del certamen «Nacionalito 2025», contando con la presencia de ilustres personalidades en la Arena San Marcos
Con una significativa ceremonia celebrada la tarde de este viernes en la Arena San Marcos, fue inaugurado de manera oficial el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, certamen que congrega a jóvenes charros y escaramuzas de toda la República Mexicana y de los Estados Unidos.
El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, acompañado por su distinguida familia y por integrantes de su Consejo Directivo Nacional y autoridades locales, encabezadas por el ingeniero José Antonio Arámbula López, Secretario General de Gobierno del Estado de Aguascalientes, representado a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel.
También se contó con la presencia de Aurora Jiménez Esquivel, quien encabeza el Sistema DIF estatal; Verónica González, directora general del Buró de Congresos y Visitantes del Gobierno del Estado de Aguascalientes; los senadores María de Jesús Marmolejo y José Sabino Herrera Dagdug, así como otras ilustres autoridades estatales y municipales.
En su intervención, el presidente Salvador Barajas dio la bienvenida a los equipos participantes y reconoció el esfuerzo de las familias que impulsan el desarrollo deportivo de la niñez y la juventud dentro del marco de nuestras tradiciones.
SGM Natalia I, reina nacional de la Federación Mexicana de Charrería, dio lectura a una semblanza del joven charro homenajeado, multicampeón nacional por equipos y charro completo, tanto de la categoría Libre como de las categorías infantiles y juveniles, las mismas que actúan en este evento nacional.
Uno de los momentos más representativos fue la participación del joven homenajeado, José Andrés “Chiringas” Aceves Aceves, quien realizó una exhibición de floreo de salón mientras las reinas charras, SGM Natalia I y SGM Valentina I, esta última reina de las categorías infantiles y juveniles, ejecutaban el tradicional baile del Jarabe Tapatío, en un cuadro de mucha alegría y color.
Durante el protocolo se realizó el desfile de equipos participantes y se entonaron el Himno Nacional Mexicano y el Himno de la Federación Mexicana de Charrería, actos que marcaron el arranque formal del campeonato. Si bien el programa se desarrolló con sobriedad, el ambiente fue de entusiasmo y camaradería entre los presentes.
Con esta ceremonia quedó oficialmente inaugurado el Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025, que se desarrollará en la Arena San Marcos hasta el próximo domingo 10 de agosto, con competencias diarias de equipos, escaramuzas y charros completos con participación de los diversos sectores deportivos.
La Federación Mexicana de Charrería reitera su compromiso con el impulso al talento joven y con la transmisión de los valores que han dado forma al deporte nacional por excelencia. En esta edición, Aguascalientes funge como anfitrión de miles de charros y escaramuzas que representan el futuro de nuestra tradición.
Nuevos líderes Dientes de Leche
Los pequeños capitalinos Charros del Pedregal se llevaron el duelo nocturno con 297 puntos, prácticamente arañando las tres centenas, en una emocionante actuación que les dio el liderato de la eliminatoria de los equipos categoría Dientes de Leche, a la cual le restan tres jornadas eliminatorias todavía por celebrarse.
En este mismo compromiso participaron dos elencos procedentes de esta entidad sede de Aguascalientes, a quienes la fortuna no les sonrió de la misma manera: Salvador Muñoz acabó su actuación con 138 unidades, y Pabellón terminó con 122 buenos.
Más temprano, los Charros de Irapuato, Guanajuato, habían timbrado la cima con 274 tantos, pero con el resultado de los pedregalinos, se encuentran ahora en segunda posición. Rancho Alegre de Tulpetlac alegró las acciones con una marca de 176 buenos, y 115 puntos de Escuela Municipal de Guadalupe, Zacatecas.
En la rama Femenil, las Alacranas de Durango volvieron a dar de qué hablar y se colocaron en primer sitio de la eliminatoria Infantil “A”, tras cosechar 235.00 unidades, al tiempo que Hacienda de Terla de Jalisco, por la categoría Juvenil, cerró su participación con promedio de 260.66 puntos.
En la noche, Flor del Campo de California fue la primera escaramuza estadounidense en competir, siendo una de las dos escuadras de la categoría Juvenil que vieron acción en la charreada nocturna, sumando ellas 228.00 puntos, en tanto que Rancho La Sauceda de Jalisco firmó 143.33 unidades. Además, las Peribanas de Michoacán, por la categoría Infantil “B”, cerraron con 185.66 tantos de promedio.
Adelante los capitalinos
Los Charros del Pedregal de la Ciudad de México arrancaron sumando 38 buenos de la cala de Alejandro Hellmund Zamudio, no acertaron piales, si bien en movimientos acumularon la friolera de 110 unidades en colas, empatados Alejandro Hellmund y Erick Uribe Hernández con 37, más 36 de Francisco Cerón Díaz.
El propio Francisco Cerón Díaz ejecutó una muy buena monta de toro de 23 tantos, y la terna la alcanzaron a completar Jerónimo Penagos Cobos, con lazo cabecero de 16 tantos y 13 más del pial floreado de Erick Uribe.
Alejandro Hellmund también consiguió el jineteo de yegua de 22 unidades, dos manganas a pie que acertó Jerónimo Penagos para acumular 36, él mismo agarró otra a caballo de 17 en su último tiro, y sellaron la victoria con los 22 del paso de la muerte de Francisco Cerón Díaz, para concluir con 297 puntos.
El escuadrón Salvador Muñoz de Aguascalientes acumuló 30 tantos de la cala de caballo de Juan Alejandro Bernal Hernández, sin piales, en colas fueron 38 totales, 19 de Miguel Alejandro Arias Díaz, 13 de Juan Alejandro Bernal y seis de Santiago Romo Trejo.
La monta de toro de Alejandro Bernal fue calificada con 17 buenos, lazo cabecero a cargo de Alejandro Mondragón Lezama y pial en el ruedo de Emiliano González López, cada uno consiguiendo 13 puntos.
El jineteo de yegua de José Lucas González Martínez cosechó 17 tantos, tuvieron una mangana a pie de 16 de José Luis Romo Trejo y no hubo mayor fortuna, completando 138 puntos.
Pabellón de Aguascalientes logró 122 unidades finales, siendo 29 de la cala de Elio Joel García Vital, nada en el pialadero y en el coleo los pequeños hidrocálidos acumularon 30, con 14 de José Emiliano Cárdenas Gallegos, 10 de Joel García y seis de Hostilio Azael Luévano Rodríguez.
El propio Hostilio Luévano acumuló 13 de la jineteada de toro, Juan Heraclio Puentes López acertó el lazo cabecero de ocho buenos y otros cinco tantos al pial sencillo de Humberto Omar Contreras Femat.
Omar Contreras también ejecutó la monta de yegua de 13 tantos, no hubo fortuna en las manganas y acabaron con 24 del paso de la muerte que ejecutó con mucha habilidad Joel García Vital.
Destacados los pequeños charros freseros
Los Charros de Irapuato, Guanajuato, arrancaron fuerte con los 35 tantos de la cala de Alejandro Ríos Orozco, sin piales y en colas apretaron fuerte la mano, obteniendo 96, empatados Ricardo Figueroa Avelar y Alfredo Torres Naveja con 37, más 22 de Alejandro Ríos.
Alejandro Ríos también jineteó al toro, cosechando 17 tantos; cada lazo de la terna fue calificado con 25 puntos, siendo el cabecero de Diego Alejandro Liera Carrillo y el pial en el ruedo por cuenta de Luis Antonio Durán Ojeda.
La monta de yegua de Alfredo Torres Naveja fue calificada con 17 unidades, Alejandro Liera acertó una mangana a pie de 22 y Luis Antonio Durán cuajó otra a caballo de 20, así como los 17 del paso de la muerte de Ricardo Figueroa Avelar, para llevarse su compromiso con 274 puntos.
Rancho Alegre de Tulpetlac, Estado de México, abrió su presentación con los 17 buenos de la cala de caballo de Jesús Emmanuel Gutiérrez Tapia, sin piales y en colas cobraron 57 tantos, consiguiendo 39 de Mauro Rodrigo Ramírez Zepeda, 12 de Emmanuel Gutiérrez y seis de Mateo de La Rosa Solís.
Buena resultó la jineteada de toro de Mauro Rodrigo Ramírez, pero la terna les jugó una mala pasada, contando solamente el lazo cabecero de 12 de Eduardo Francisco López Olguín.
Cosecharon 17 de la monta de yegua de Mateo de La Rosa Solís, dos manganas a pie que agarró Francisco López, él mismo acertó otra más a caballo para 13 tantos, y 12 finales del paso de la muerte de Mauro Ramírez, para cerrar con 176 puntos.
De los 115 puntos finales que logró la Escuela Municipal de Guadalupe, Zacatecas, Víctor Andrés Herrera Díaz presentó la cala de caballo de 21 buenos, dos negativos en los piales y otros 16 en las colas, ganando por movimientos 10 de Víctor Herrera como el mejor charro de esta suerte.
Said Emiliano Viramontes Ortiz acumuló 13 tantos en la monta de toro, sumaron después 10 del lazo cabecero en la terna por cuenta de Andrés Herrera; Emiliano Viramontes cobró otros 17 de la jineteada de yegua, dos manganas a pie que acertó Uriel Castaño López y 13 finales del paso de la muerte de Paulo Renato Flores Morfín.
Fuente: FMCharrería