• • Extraordinaria actuación del joven charro michoacano, que tiene botín y medio en la final nacional de su sector con 232 puntos

La tercera eliminatoria de charros completos categoría Infantil “B” abrió la jornada de este miércoles en la Arena San Marcos, dentro del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de EscaramuzasJosé Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, con una destacada actuación de Andrés Mora Estrada, de Michoacán, quien asumió el liderato de la clasificación con 232 puntos, superando a sus rivales con seguridad y temple.

En el mismo compromiso, el jalisciense Leonardo Valdivia Franco alcanzó 198 unidades, colocándose en zona competitiva rumbo a la final, mientras que José María Trejo Cervantes, representante del Estado de México, cerró con 126 puntos. Por su parte, Alejandro Mejía Fletes, de California, tuvo una participación complicada y concluyó con 38 unidades.

De esta forma, Mora Estrada se convierte en el nuevo puntero de la eliminatoria, rebasando las marcas que hasta ahora mantenían la cima de la tabla y perfilándose como fuerte aspirante al título nacional de su categoría, y en la final, a falta de dos eliminatorias, están también el queretano Jorge Armando Quintanar Beltrán y el californiano David Salvador Sánchez Delgadillo.

Cabe señalar que en la última competencia del martes, la fortuna no acompañó a los equipos participantes en el mano a mano vespertino, donde el triunfo correspondió a Rancho La Mezcalera, de Jalisco, que firmó 130 puntos, imponiéndose a Rancho Los Cipreses, del Estado de México, que terminó con 111 unidades.

El campeonato, que se extenderá hasta el próximo 10 de agosto en Aguascalientes, sigue mostrando el talento y la dedicación de la niñez y juventud charra de todo el país, quienes con orgullo representan a sus estados y familias en la máxima justa nacional.

Con el respaldo institucional de la Federación Mexicana de Charrería, que encabeza Salvador Barajas del Toro, y la coordinación de Ricardo Azuela Macías en las categorías menores, además del decidido apoyo del Gobierno del Estado de Aguascalientes, a cargo de la gobernadora Tere Jiménez, y del Buró de Congresos y Visitantes, dirigido por Verónica González, la fiesta charra continúa consolidándose como un encuentro de identidad, tradición y orgullo mexicano.

 

Rama femenil

Poca fortuna tuvo Rancho La Esperanza de Guanajuato, que participó en la noche del martes en la categoría Juvenil, teniendo un promedio final de 234.66 puntos. Las puntas, ejecutadas por Itezel, y la capitana Naomi, Ramírez Rizo, les dieron 12 unidades, pues ambas cabalgaduras se fueron en más de cuatro marcas.

Su rutina tuvo suma base de 304 tantos y de ejercicios agregaron otros 38 adicionales, a cambio de 119.33 infracciones, dando forma a su calificación oficial. Ellas realizaron el viaje desde el municipio guanajuatense de Manuel Doblado, actuaron con la música Pajarillo y son Regina González Manríquez, Yamileth Lozano Valtierra, Fernanda Sarahí Sánchez González, María Fernanda García León, Sagdianna Preciado Kalonova y Emily Grisel Ayala Mendoza.

Las Potranquitas de Nayarit, en la categoría Infantil “A”, actuaron en la competencia nocturna del martes con un promedio final de 231.66 puntos, siendo de ellos 11 logrados en la punta que presentó Daniela Ailed Delgado Arreola, montando a Duende; la suma base de esta rutina fue 256 buenos, con seis adicionales de ejercicios, y tuvieron 41.33 infracciones.

Su capitana es Natalia Mendoza Dávalos, y sus compañeras son Frida Sánchez Santiago, Iris Romina Álvarez portillo, Jimena Galván Mercado, Regina Valeria Gutiérrez Bautista, María Constanza de Hijar Partida y Victoria Basulto, federadas con la Escuela de Charrería “Manuel Delgado” de la ciudad de Tepic.

En Dientes de Leche, la única escuadra que actuó en el primer duelo de este miércoles fue División del Norte de Tepotzotlán, Estado de México, que actuó con el inicio de la punta de María José Monroy González, su capitana, para lograr 11 buenos; la suma de sus seis ejercicios aseguró 118 tantos, y les fueron marcadas 48.66 infracciones, cerrando con 80.33 puntos.

Proceden desde el pueblo mágico de Tepotzotlán, siendo ellas Camila García Serrano, Fernanda Sinaí Fuentes Durán, Blanca Monroy González, Regina Ortiz Maya, Ángeles Sureé Álvarez Padilla, María Fernanda Mendoza Badillo y Fátima María Kame Bobadilla.

 

Nuevo líder de los completos infantiles “B”

Andrés Mora Estrada, de la asociación Antonio Esquivel Garibay de Michoacán, alcanzó 232 puntos finales, siendo de ellos 31 por cuenta de su cala de caballo, agarró un par de piales en el lienzo para 36, y rescató 13 por dos colas de cuenta.

Regresó a la buena senda con la jineteada de toro de 15 unidades, y cayeron entonces cinco manganas, siendo las tres a pie para 67 buenos y otras dos a caballo por las cuales cobró 46, cerrando con 24 del paso de la muerte, tomando el liderato de los completos.

Leonardo Valdivia Franco, de Tequila Cuadra de Jalisco, se quedó en la orilla de meterse a la final con 198 puntos, siendo 20 de su cala de caballo, un pialazo de 26 buenos que acertó en su último tiro, más 30 acumulados en las colas.

Cumplió con la jineteada de toro de 20 puntos, acertó una mangana a pie de 26 e hizo válidas dos a caballo, cobrando 51 buenos, así como los 25 de su fantástico paso de la muerte.

José María Trejo Cervantes, de la asociación Juventino Trejo del Estado de México, tuvo 34 buenos de la cala de caballo, no hubo piales de cuenta y contabilizó solo cuatro positivos en el coleo.

Ejecutó su jineteada de toro de 20 puntos, cuajó dos manganas de cuenta, siendo una a pie de 24 y otra a caballo de 21, más 23 del paso de la muerte que realizó en las postrimerías del compromiso, para sus 126 puntos.

Alejandro Mejía Fletes, de Tres Generaciones de California, tuvo positivos 23 buenos de su cala de caballo y 19 de una mangana a pie, y debido a que restó cuatro en las colas, y se fue en blanco en las demás faenas, cerró con 38 puntos.

 

Mano a mano nocturno

Rancho La Mezcalera de Jalisco abrió con los 18 puntos de la cala de caballo de Alejandro González Aguayo, sin piales, en colas respondió Cristián Alexander Ventura Durán con 22 tantos, siendo el mejor coleador de su escuadra.

Este mismo charro ejecutó la monta de toro de 15 buenos, si bien la terna se les fue incompleta, contabilizando únicamente los 11 tantos del lazo cabecero de Santiago Martín Salazar Alcantar.

Diez unidades de la jineteada de yegua de Bryan Kevin Preciado Díaz, Santiago Salazar agarró una mangana a pie de 18 buenos, otra más a caballo de 19 de Juan Ignacio Chávez Morales, más 23 del paso de la muerte de Kevin Preciado Díaz, para sus 130 puntos.

De las 111 unidades de Rancho Los Cipreses del Estado de México, Omar Santiago Jiménez Villegas presentó la cala de caballo de 19 buenos, José Alejandro Jiménez Villegas acertó un pial de cuenta de 18 buenos, y el mejor coleador fue Luis Manuel López Matus con 12.

No hubo suerte en la monta de toro, los dos lazos de la terna, completada por Diego Domínguez Archundia y Carlos Buitrón Jiménez, cosechando siete puntos de cada no, teniendo un minuto de tiempo ahorrado.

Abner Alejandro Buitrón Jiménez fue calificada con 10 tantos, Alejandro Jiménez hizo válida una mangana a pie para cosechar 20 tantos, a caballo tuvieron una más de 23 por cuenta del propio Alejandro Jiménez, concluyendo con 17 del paso de la muerte de Alejandro Buitrón.

• Extraordinaria actuación del joven charro michoacano, que tiene botín y medio en la final nacional de su sector con 232 puntos

La tercera elimina" />


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *