• • Concluyó la etapa eliminatoria de los equipos del sector «B» varonil, y en el penúltimo duelo los mexiquenses de Rancho El Anhelo se metieron a la final con 312 puntos.

Con tres competencias vibrantes celebradas en la Arena San Marcos, este viernes concluyó la etapa eliminatoria de la categoría Infantil “B” varonil dentro del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, definiendo a los equipos que disputarán la gran final nacional.

La nota sobresaliente de la jornada la dio Rancho El Anhelo, del Estado de México, que conquistó una brillante victoria con 312 puntos, resultado que lo colocó de inmediato en la lista de finalistas, acompañando a los líderes: Charros de Zapopan, de Jalisco, y Puerta de Oro, de Aguascalientes. Su desempeño fue sólido y contundente, generando gran expectación para la fase definitiva.

En esa misma competencia, Valle de Tulancingo “Ayahuil”, de Hidalgo, concluyó con 203 unidades, mientras que Tres Generaciones, de California, cerraron con 158 puntos, en un duelo que mantuvo la emoción hasta la última suerte.

Más temprano, el conjunto Amando Gil Laguna 2, de Hidalgo, había levantado la mano con 306 puntos, colocándose transitoriamente en zona de final. Sin embargo, el registro de Rancho El Anhelo lo desplazó a la cuarta posición, aunque su actuación fue digna de reconocimiento.  En ese compromiso, Tequila Cuadra, de Jalisco, logró 264 unidades, mientras que Camino Real, de Colima, se quedó con 87 tantos.

 

La última competencia de la eliminatoria se disputó en la noche, aunque sin mayores repercusiones en la tabla, pues Los Compadritos de Jerez, de Zacatecas, se llevaron el triunfo con 192 puntos, seguidos por sus coterráneos del Valle de Guadalupe, con 179 buenos, en tanto que los Charros de Ameca, de Jalisco, cerraron con 118 unidades.

De esta manera, han quedado definidos los equipos finalistas de la categoría Infantil “B” varonil: Charros de Zapopan de Jalisco, Puerta de Oro de Aguascalientes y Rancho El Anhelo del Estado de México, quienes disputarán la gloria nacional en la Arena San Marcos.

Con ello, ya son tres las categorías que han concluido su fase eliminatoria: Dientes de Leche, Infantil “A” e Infantil “B”, tanto en equipos como en charros completos, lo que marca el avance natural del campeonato.

A partir de este sábado 2 y hasta el viernes 8 de agosto se celebrará la eliminatoria de la categoría Juvenil varonil, y las esperadas finales de este XXXII Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas se desarrollarán desde la tarde del viernes 8 y hasta el domingo 10 de agosto, en este mismo escenario hidrocálido que se ha convertido en el epicentro de la niñez y juventud charra.

 

Actividad de la rama femenil

En el cierre de la jornada del viernes se presentó la escaramuza estadounidense Charra USA, que actuó en la categoría Infantil “B” y concluyó con promedio de 279.33 puntos, abriendo con la punta de la capitana, Isabella Campos, logrando 10.04 metros en dos tiempos, cobrando diez buenos; su rutina abrió con 296 unidades de suma base y 30 adicionales de ejercicios, a cambio de 56.66 infracciones.

Forman parte de la asociación de Charros de Nochistlán y sus restantes compañeras son Kiara Aryanna Gómez, Yatznelly Cardona, Aaliyah Sariyah Nario, Hailie Julissa Magaña, Sofía Ramírez Lepe, Valeria Pérez Leyva y Camila Campos, apareciendo como suplente Alexia Magaña, actuaron todas con la música de los sones de Veracruz.

En Juvenil, en la charreada nocturna actuaron dos escuadras, siendo la más adelantada San Martín de Hidalgo, procedente de Jalisco, con promedio de 236.66 unidades, teniendo seis unidades de las puntas que lograron Marilyne Vázquez y Siomara Michelle Garibay Jiménez, cuyos ejemplares rayaron 7.47 y 7.05 metros, respectivamente, ambos en cuatro tiempos.

Estos seis buenos fueron agregados a los 304 acumulados de la suma base de sus doce ejercicios y 42 adicionales de rutina, teniendo 115.33 infracciones a su labor en el ruedo de este escenario hidrocálido, musicalizado con el típico tema del Cascabel.

La capitana es Danna Sibonney Garibay Jiménez y sus restantes compañeras son Arlette Vázquez, Mitzi Gabriela Rosas Zárate, Esperanza Guadalupe Mariscal Dueñas, Alehli Guerrero Rodríguez y Sara Gabriela Guerrero Zárate, todas ellas federadas con la asociación de Charros de Ameca.

Desde Puerto Vallarta llegó la escaramuza Hippocampus, también Juvenil, que terminó con promedio de 118.33 puntos. Aylin Alexandra Segura Peña y Dasha Valentina Pérez Hernández presentaron puntas para ganar 15 buenos, siendo que en el segundo caso se marcaron 12.04 metros en tres tiempos, y la primera se fue en más de cuatro marcas.

En el caso de esta escuadra, la suma base de su rutina fue 304 tantos, pero en su caso fueron solo 38 adicionales, teniendo 238.66 infracciones debido a defectos de ejecución en el ruedo.

Su capitana es Sara Keylani Corona Palomera y su alineación la completan Ivanna Espinoza Cuéllar, Ximena Elizabeth Segura Peña, Daira Elizabeth Reyes Castillón, Cinthia Jaquelin Alvarado Meza y Grecia Jahzzeel Villa Villa, federadas con Rancho El Armadillo.

En el segundo duelo del viernes participó la escaramuza potosina Puente de La Cruz, en la categoría Infantil “B”, con una presentación acompañada por el tema musical Ilusión, concluyendo con un promedio final de 274.33 puntos.

Anet Rodríguez Silva fue la encargada de presentar la punta y su cabalgadura rayó 10.32 metros en dos tiempos, consiguiendo sus primeros 11 buenos; la rutina tuvo suma base de 296 buenos y 28 adicionales, si bien se les apreciaron 60.66 infracciones.

Lía Rafaella Lara Hernández es la capitana de esta escuadra potosina, y sus restantes compañeras son Itzayana Alfaro Contreras, Mariana Villanueva Morán, Andrea Hernández Zárate, Regina Jasso Brondo, Dafne Geraldin González Loredo y Fernanda Desireé Maldonado Juárez.

Cihualpilli de Jalisco acabó con 265.00 unidades, en su actuación la tarde de este viernes por la categoría Infantil “B” femenil, teniendo cinco tantos de la punta que ejecutó Liliana Sofía Romero Gutiérrez, su capitana, y agregados a los 296 de suma base de la rutina, con 32 adicionales de ejercicios y les fueron marcadas 68 infracciones en su labor.

Ellas forman parte de la asociación de charros Regionales de Jalisco, y desde Tonalá se presentaron Ariadna Ximena Vallejo Sánchez, Irene Valentina Corona Miranda, Itzel Naomy Reyes Torres, Abigail Campechano Gastélum, María José Gallegos Fabián, Alondra Jazmín Velázquez García y Karil Naxhiely Maestro Mateos.

En la categoría Infantil “A”, por la tarde, la escaramuza Charra de Tecomán llegó desde Colima para competir en la tercera charreada de este viernes, concluyendo con un promedio final de 223.66 puntos.

La encargada de la punta fue Valeria Valentina Anguiano Buenrostro, quien aseguró 11 unidades por su labor; la rutina tuvo 256 tantos de suma base y seis adicionales de ejercicios, si bien las damas jueces marcaron 49.33 infracciones.

Jessica Estefanía Cavazos Flores es la capitana de esta escuadra, que procede desde la Capital Mundial del Limón; y con la música del Viajero actuaron también Camila Paredes López, María José Figueroa Ramírez, Carolina Michelle Ávalos Salazar, Isabella García Martín, Romina Mariel Huerta Martínez y Ximena Sofía Machuca Delgadillo.

Reina Mía “Plata” de Durango, por su parte, actuó por el sector femenil Infantil “B”, siendo su calificación oficial de 242.66 unidades. Ellas abrieron con los seis tantos de la punta de Sara Victoria Vázquez Breceda, su cabalgadura rayando 7.60 metros en cuatro tiempos; fueron agregados a los 296 de la suma base de sus doce ejercicios y aseguraron los 30 adicionales de la rutina, aunque les fueron marcadas 89.33 infracciones.

Realizaron el viaje desde la capital del estado de Durango, donde forman parte de la asociación de charros Valle del Guadiana, y su capitana es Fernanda Sofía López Velázquez, siendo sus compañeras Alejandra García de La Garza, Zoé Hernández Moreno, Nicole Méndez Romo, Ana Victoria Mares Herrera, Aneliz Guadalupe Villanueva Candia y Dulce Valentina Gurrola Macías.

 

Grata sorpresa mexiquense

Rancho El Anhelo del Estado de México inauguró su charreada con cala de 33 unidades al mando de Asaf Tadeo González Islas, en los piales Rubén Fuentes González agarró la primera y tercera oportunidades con 19 y 17 buenos, respectivamente, acumulando 36 puntos, y en las colas la tercia sumó 62 bonos: 27 por Miguel Ángel Torres Peña, 15 por Tadeo González y 17 por José Uziel Zermeño Reyes.

Óscar Alejandro Zermeño Meraz efectuó jineteada de toro de 27 unidades y la terna la realizaron con 34 totales Miguel Torres con cabecero de 18 y José Zermeño con lazo de pial de 16 buenos.

La yegua cerril fue montada por Oscar Zermeño y obtuvo 20 unidades, una mangana a pie de 25 puntos por parte de Emilio Pérez Rodríguez y dos a caballo de 19 y 29, en la primera y tercera oportunidades, por parte de Rubén Fuentes, y Óscar Zermeño finalizó con paso de la muerte de 25 bonos, con lo cual se metieron en la pelea con 312 puntos.

Valle de Tulancingo “Ayahuitl” de Hidalgo empezó su galopar congresista con cala de 24 puntos en manos de Cristóbal Hernández Sánchez, José Antonio Samperio Sánchez cuajó el tercer pial para 22 unidades, y en las colas el equipo concretó 53 totales: 23 por Cristóbal Hernández y 34 por Sebastián Palacios.

Las acciones en el ruedo las inició Alexis Alvarado Jiménez con jineteada de toro de 18 buenos, la terna fue pagada por el jurado con 30 totales: 19 para el cabecero de Antonio Samperio y 11 para el pial de Sebastián Palacios.

Abraham Arturo Cruz García montó a la cerril obteniendo 10 del águila, Antonio Samperio agarró la primera mangana a pie para 23 unidades y en las de a caballo Sebastián Palacios también metió la primera para 24 tantos, y sin paso de la muerte, los tulancinguenses cerraron con 203 puntos.

Las Tres Generaciones de California Alonso Campos Martínez puso los primeros 27 puntos a su equipo en la presentación de la rienda, sin fortuna en los piales, y sólo 18 buenos en el coleadero, siendo el mas adelantado Armando Villastrigo Zapata con 21, seguido de 11 por Alonso Campos.

Juan Miguel Rodríguez Robles sumó 19 buenos en lomos del burel, terna realizada con 40 totales: 23 para el lazo cogotero ejecutado por Alejandro Mejía Fletes y trampa en los posteriores de 17 buenos por parte de David Salvador Sánchez Delgadillo.

Sobre la yegua bruta Juan Rodríguez se llevó 9 de calificación, nada en manganas a caballo y sólo la tercera a caballo de 22 tantos por Alejandro Mejía; David Sánchez fue el elegido para cumplir con el paso de la muerte, al cual le sacó 23 unidades, para cerrar con 158 puntos.

 

Los hidalguenses acariciaron la clasificación

Amando Gil Laguna 2 de Hidalgo tuvo una loable actuación en el duelo vespertino, que inició con la cala de caballo de 34 tantos de Luciano Jesús Acuña Gil, Cristián Villeda Cruz acertó dos piales en el lienzo por los que totalizó 34 buenos, más 60 en colas, 35 fueron de Fausto Carlos Santillán Viveros, 16 de Cristián Villeda y nueve de Emiliano López Hernández.

Después del cierre de puertas, Guillermo Gutiérrez Rodríguez ejecutó la monta de toro de 16 unidades, y la terna en el ruedo la completaron, en poco más de seis minutos, Emiliano López y Fausto Carlos Santillán Viveros, con lazos calificados con 26 y 29 buenos, respectivamente.

La jineteada de yegua de Guillermo Gutiérrez fue calificada con otros 10 tantos, Cristián Villeda agarró una mangana a pie de 26 y Fausto Carlos Santillán cuajó dos más a caballo para 47, concluyendo con 24 del paso de la muerte y estuvieron brevemente en zona de final con sus 306 puntos, que a la postre resultarían insuficientes para avanzar.

Tequila Cuadra de Jalisco cerró detrás, con 264 unidades finales, comenzando con 35 tantos de José Gustavo Castellanos Hernández en la cala de caballo, sin piales y en colas obtuvieron 68 unidades, 33 por cuenta de Santiago Navarro Franco, 19 de Gustavo Castellanos y 16 de José Luis Sáinz Mercado.

Pedro Muñoz Lozano ejecutó la jineteada de toro de 15 unidades, lazo cabecero de 22 por cuenta de Juan Pablo Jiménez Franco y permitió que Leonardo Valdivia Franco completase la terna con su lazo de pial floreado de 15 puntos, incluso ahorrando dos minutos en el cronómetro.

Santiago Navarro montó a la yegua para conseguir 10 buenos, Leonardo Valdivia acertó un par de manganas a pie y anotó 51 tantos, Juan Pablo Jiménez cuajó otra más a caballo de 23 y 25 finales del paso de la muerte de José Luis Sáinz Mercado.

Los escolares de Camino Real de Colima sumaron 19 unidades de la cala de José Arturo Ramírez Gallardo, 16 de un pial de Jesús Emilio Flores García en su último tiro, pero terminaron las colas en números rojos.

Posteriormente anotaron 19 y 10 puntos por las jineteadas de toro y yegua que realizó Carlos Iván Núñez, no tuvieron suerte en la terna, una mangana a pie de 22 de Daniel Humberto Degollado Álvarez y 19 de la única a caballo que acertó Sebastián Pérez Chapula, sin paso de la muerte, concluyendo con 87 puntos.

 

Última eliminatoria de Infantil “B”

Los Compadritos de Jerez, Zacatecas, se llevaron la última eliminatoria con 192 puntos, habiendo iniciado sin cala de cuenta, un pial de 18 de Abraham Correa Díaz y en colas fueron 29, con 16 de Aldo Alejandro Flores Sánchez y el resto se los repartieron Rodrigo Ureño Casas y César Esquivel Dávila.

Sin monta de toro de cuenta, lazo cabecero de 23 de Alejandro Flores y César Esquivel completó la terna en el ruedo con el pial floreado de 17 buenos, teniendo un minuto de tiempo ahorrado.

Tampoco cosecharon en la jineteada de yegua, Rodrigo Ureño agarró dos manganas a pie para 38 tantos, Abraham Correa Díaz se desquitó con otras dos a caballo para colaborar con 49, y 22 finales del paso de la muerte que ejecutó Rodrigo Ureño.

Los también zacatecanos del Valle de Guadalupe abrió con la cala de caballo de 24 unidades de José Eduardo Medina González, sin piales, en colas fueron 36 totales, y el mejor coleador fue Lenin Adrián Gurrola Sánchez con 35.

Este mismo Lenin Gurrola ejecutó la monta de toro de muy buena manufactura para 26 tantos, pero la terna se quedó incompleta, contabilizando solo 18 del lazo cabecero de Juan Francisco Rivera Ramírez.

Volvieron a sumar hasta las dos manganas a caballo que agarró el propio Juan Francisco Rivera para obtener 51 tantos, y 25 del paso de la muerte que realizó Lenin Gurrola, cerrando con 179 puntos.

Los Charros de Ameca, Jalisco, no sumaron puntos buenos hasta la extraordinaria jineteada de toro de 27 unidades que pegó Emiliano Jiménez Arana, lazo cabecero de 17 de William Alejandro Torres Plascencia y 14 del pial floreado de Juan Eduardo Guerrero Zárate, con dos minutos del tiempo no utilizado.

Continuó la cosecha con 22 de la monta de yegua de Rubén Rodríguez Gutiérrez, Juan Eduardo Guerrero Zárate cosechó dos manganas a pie para obtener 30 tantos, Alejandro Torres cooperó con otra más a caballo de 16, y 24 del paso de Rubén Rodríguez, cerrando foja con cifras de 118 puntos.

FMCharreria

• Concluyó la etapa eliminatoria de los equipos del sector «B» varonil, y en el penúltimo duelo los mexiquenses de Rancho El Anhelo se metieron a la final con " />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *