- • Muy buena jornada de lunes tuvieron las escaramuzas charras en sus rondas eliminatorias, escalando Margaritas y Charra de Saltillo a zona de finales de sus respectivas categorías
La tarde de este lunes en la Arena San Marcos estuvo marcada por la gran actuación de las escaramuzas, donde Las Margaritas de Jalisco sobresalieron al alcanzar un promedio de 114.33 puntos, resultado que les coloca como nuevas líderes de la categoría Dientes de Leche, confirmando el poderío de la cantera jalisciense en este “Nacionalito” 2025.
En la misma charreada, la escaramuza Charra de Saltillo, procedente de Coahuila, logró 233.00 puntos, colocándose en la sexta posición de la categoría Infantil “A”, la última plaza que por ahora otorga boleto a la final. También destacó la participación de Margaritas “Amarillo”, igualmente de Jalisco, que en la categoría Infantil “B” cerró con un promedio de 214.66 unidades.
Las Margaritas de Jalisco llegaron pisando fuerte en la competencia de la tarde y se fueron a primerísimo lugar de la categoría Dientes de Leche con promedio de 114.33 puntos, prácticamente asegurando un sitio en la final nacional.
Miriam Muñoz Delgadillo abrió la cuenta con los 11 buenos de la punta, que fueron agregados a los 118 tantos del valor total de la rutina, no hay adicionales, y les fueron marcadas solo 14.66 infracciones.
Las nuevas líderes de la categoría de las más pequeñas proceden de Huentitán El Alto, donde militan con la asociación Regionales de Jalisco, y con la música del Poco loco vieron actividad la capitana, Zulema Adelaida Castillo Román, así como Jimena del Toro Lomelí, Roxxana Herrera Ortega, Sunny Regina Preciado Herrera, Mia Victoria y Alanna Isabel Torres Montes, además de Miriam Estefanía Muñoz Delgadillo.
Menor fortuna corrieron las Margaritas “Amarillo” de categoría Infantil “B”, también de Jalisco, quienes acabaron su participación con 214.66 unidades, aunque habían abierto con los seis tantos de la punta de Emily Deidad Martín, donde su cabalgadura rayó 12.86 metros en cuatro tiempos.
En el caso de esta escuadra, que milita en la antesala juvenil, su presentación tuvo 296 de suma base de la rutina de doce ejercicios y 30 adicionales, aunque les sancionaron 117.33 infracciones.
Estas pequeñas son capitaneadas por Renata de La Mora Castillón, y sus compañeras son Renata Sofía Medina Dávila, Victoria Elizabeth Torres Caloca, Jaquelín Navarro Camacho, Isabella Fernanda Figueroa Camparan, Andrea Guzmán Ponce y Mia Nicole García Nuño.
En categoría Infantil “A”, por otra parte, la escaramuza Charra de Saltillo, Coahuila, también logró una calificación que les ubica en la sexta casilla, siendo su calificación oficial de 233.00 puntos, y queda a la espera de posteriores resultados.
La punta fue presentada por Marien Quintero Peña, logrando 11 buenos, y en su caso, la rutina que prepararon, bajo la música del Son de los Aguacates, les redituó 256 tantos de suma base y seis adicionales, a cambio de 40 tantos de infracción.
Proceden de la capital coahuilense, federadas con la asociación Sierra de Arteaga, y están capitaneadas por María Paulina Macías Moncada, completando su alineación Emilia Galindo González, Regina Analí Mier Frausto, Vittoria Delgado Cisneros, Paulina Rocha García, Rebeca Alejandra Llanas Espino y Grettel Valdés Ángeles, apareciendo como suplente Roberta Ramírez Rosales.
Acciones varoniles
Por el lado de los equipos varoniles, la suerte no acompañó en demasía a los contendientes de la jornada vespertina. En la competencia de la tarde, el conjunto Cienegal de Peñuelas, de Aguascalientes, se quedó con el triunfo al contabilizar 182 puntos, seguido por la Academia Municipal de Jesús María, también hidrocálida, con 92 unidades, mientras que la Hacienda Charra, de Guanajuato, cerró con 162 tantos.
Más temprano, en un duelo más parejo y competido, la victoria correspondió a La Loma SB, de Zacatecas, con 164 unidades, superando a los Tordillo Honrama, de California, que firmaron 155 puntos, y a los Regionales del Sur, de la Ciudad de México, que concluyeron con 146 tantos.
Las actividades de este lunes dejaron constancia del gran talento y entusiasmo de niñas, damas charras y equipos varoniles que forman parte del semillero de la Charrería nacional, confirmando el buen nivel competitivo en cada categoría.
De esta manera, el XXXII Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves” se mantiene en plena efervescencia en la Arena San Marcos, bajo el respaldo de la Federación Mexicana de Charrería, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, y el Buró de Congresos y Visitantes, dirigido por Verónica González, consolidando este evento como una auténtica fiesta deportiva y cultural de México.
Nada para nadie
Cienegal de Peñuelas de Aguascalientes fue el mejor escuadrón de la segunda competencia de la jornada con 182 puntos, iniciando con cala de caballo de 17 de Gustavo López Romo, un pial de 18 tantos que acertó Fernando Carreón Alemán y 50 totales en colas, con 20 de Julio Javier Reyes Camarena, 18 de Gustavo López Romo y 12 más de Jesús Emiliano Medina Esquivel.
La jineteada de toro de Rodrigo López López fue calificada con 20 buenos, así como 18 del lazo de pial de Julio Javier Reyes Camarena, único de cuenta de la terna en el ruedo.
En el jineteo de yegua de Jesús Sabino Ortiz López les agregaron 17 buenos, una mangana a pie de 21 que agarró Julio Javier Reyes y otra más a caballo de 23 de Adrián Tristán Sáenz, restaron dos en el paso y finalizaron con 182 puntos.
Veinte puntos por detrás, con 162 unidades, cerró Hacienda Charra de Guanajuato, que logró precisamente los 20 buenos de la cala de caballo de Luis Fernando Vargas Palacios, cuatro negativos en los piales, colearon para 57, destacando Juan Pablo Sánchez González con 36 y 21 de Julián Zavala López.
No sumaron en la monta del toro, pero sí lograron sacar adelante la terna, con lazo cabecero de 18 de Luis Fernando Vargas y 19 del pial de Juan Pablo Sánchez. Posteriormente, Daniel Rodríguez Jiménez montó a la yegua para 17, una mangana a pie de 18 de Juan Pablo Sánchez, sin suerte a caballo y 23 del paso de Daniel Rodríguez.
Finalmente, de los 92 puntos finales de la Academia Municipal de Jesús María, Aguascalientes, destaca un pial de 19 buenos de Luis Antonio Rodríguez Sosa, 13 de Damián Khalid Jiménez, monta de toro de 16 de Miguel Alexander Lara de La Cruz y la terna la ejecutaron Jesús Herrera Ramón con lazo de 17 y pial de 20 de Luis Fernando Vargas Ramírez, siendo sus últimos puntos buenos los 18 que ganó Emiliano Soriano Ortega en el jineteo de yegua.
Poca fortuna para los juveniles
La Loma “SB” de Zacatecas arrancó con cala de caballo de 10 tantos de Óscar Gerardo González Carmona, dos negativos en piales y en colas fueron 44 unidades, 33 de ellos de Alexander Escamilla Meraz y el resto de Osvaldo Berumen Muñeton y de Ulises González Carmona.
Nada en la monta de toro, pero sí completaron la terna con lazos que aprovecharon su primera oportunidad, siendo el lazo cabecero de 27 de Alexander Escamilla y 16 del pial floreado por cuenta de Adrián Arredondo Campos.
Nueve buenos acumuló Daniel Alejandro Ramírez Ramírez en el jineteo de yegua, Alexander Escamilla cooperó con una mangana a pie de 24, otra a caballo de 21 de David Efraín Venegas Almanza, y 15 más del paso que Adrián Arredondo ejecutó en la segunda vuelta, para sus 164 puntos.
Tordillo Honrama, equipo de California, ejecutó cala de caballo de 31 buenos por conducto de Andrés Francisco Puentes Ramírez, sin piales de cuenta, respondieron en colas con 60, 35 de Diego Armando Alba Godín, 18 de Mauro Andrés Huizar y siete de Javier Ugarte Gómez.
La terna les reservó un mal trago, pues no sumaron en la monta del toro y solo contó el lazo cabecero de 17 buenos que acertó Diego Armando Alba Godín.
Nueve buenos de la jineteada de yegua de Javier Ugarte Gómez, nada en manganas a pie, Diego Alba acertó dos manganas a caballo para cosechar 26, y 21 finales del paso de Javier Ugarte, concluyendo con 155 puntos.
Los Regionales del Sur de la Ciudad de México tomaron sus 25 buenos iniciales de la cala de caballo Bojan Raúl Avilés Ramírez, un pial de 14 de Emilio Fragoso Palapa en su último tiro, en el coleo fueron 32 por cuenta de Júpiter Vega Gil Aguilar y otros 17 tantos por cuenta de Emiliano López Colín.
Sin fortuna en el toro, la terna la completaron Emilio Fragoso Palapa y Bojan Raúl Avilés con sus lazos calificados con 22 y 26 buenos, respectivamente, si bien no tuvieron tiempo ahorrado.
Edgar Yubal Fragoso Sánchez completó la jineteada de yegua para aportar 10 tantos, sin aciertos en manganas, donde desafortunadamente terminaron restando casi veinte unidades, y completando su participación con paso de 21 de Yubal Fragoso, logrando 146 puntos.