• • Los dos equipos de la asociación jalisciense ganaron sus dos finales, demostrando gran poderío deportivo; Margaritas lograron el campeonato femenil de la categoría Infantil «A» y Herencia Charra «Diamante» aseguró el título de las escaramuzas Infantil «B»

Con gran emoción y un despliegue de talento juvenil, el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves” se acerca a su clausura en la histórica Arena San Marcos de Aguascalientes, escenario que ha sido testigo de intensas competencias y momentos inolvidables para las nuevas generaciones de la Charrería mexicana.

Durante esta última fase del certamen, el equipo Hacienda Santa Cruz del Valle, proveniente de Jalisco, brilló con luz propia al conquistar dos importantes títulos nacionales que consolidan su liderazgo en la formación de charros infantiles. En la categoría Dientes de Leche, disputada el sábado por la tarde, los jalisciences demostraron gran dominio y destreza para sumar un total de 263 puntos, superando a sus más cercanos rivales.

Los Bravos de Azuela, representantes de Querétaro, se quedaron con el subcampeonato tras acumular 249 unidades, mientras que el tercer lugar fue para los también jaliscienses del equipo Tres Regalos, quienes obtuvieron una meritoria suma de 244 puntos.

La emoción continuó en la primera tanda de la jornada dominical, donde nuevamente Hacienda Santa Cruz del Valle reafirmó su calidad y preparación al obtener el título nacional en la categoría Infantil “A” con una marca sobresaliente de 305 puntos.

Esta actuación impecable les valió coronarse como campeones, en una competencia que puso a prueba la técnica, la coordinación y el trabajo en equipo de los contendientes. El subcampeonato fue para el conjunto Cristo Rey de La Picota, originario de Durango, que con 269 puntos mostró un rendimiento sólido y constante.

Por su parte, el equipo local Camino de Aguascalientes cerró con dignidad en la tercera posición tras registrar 222 unidades, ganándose el aplauso y reconocimiento del público que llenó la Arena San Marcos para apoyar a sus representantes.

A lo largo de estas jornadas finales, los equipos participantes no solo demostraron habilidades deportivas, sino también el compromiso con los valores de la Charrería, tales como la disciplina, el respeto y la tradición, elementos que enriquecen cada competencia y fortalecen la identidad cultural mexicana entre la niñez y juventud.

 

La corona femenil Infantil “B” se quedó en casa

Herencia Charra “Diamante” de Aguascalientes logró coronarse escaramuza campeona nacional de la categoría Infantil “B”, al obtener el mejor promedio de la categoría la tarde de este domingo con 292.33 puntos, y resultó inalcanzable para los restantes elencos que participaron.

Fueron siete buenos los que logró Ximena Nazareth Martínez Arias en la punta, donde su cabalgadura rayó 11.90 metros en cuatro tiempos; dichos siete tantos fueron agregados a la suma base de su rutina, que para esta categoría “B” parte de 296 unidades, teniendo 32 adicionales, y en infracciones únicamente se les apreciaron 42.66 malos, para una calificación oficial que les dio el primer lugar nacional con cierta holgura.

Su capitana es Jennifer Kamila Herrera Meza y sus compañeras son María Inés Salcedo Guerra, Jimena Díaz Murillo, Ángela Gutiérrez Martín, Paulina García Luna, Valentina Nicole Reveles Díaz y Sara Sofía Escobedo Ramírez, apareciendo como suplente María Fernanda Herrera Meza, federadas con la asociación de Charros de Aguascalientes.

Y de esta misma forma, en el subcampeonato nacional se instaló la escuadra Nobleza Charra “Plata” de San Luis Potosí, que consiguió una calificación oficial de 288.00 puntos, con lo cual rebasó la marca establecida la jornada anterior por la escaramuza Internacional de Saltillo, que se quedó con la tercera posición con 286.66 puntos.

En el caso del elenco argentífero potosino, Tiare González Ramírez obtuvo 10 buenos de la punta que presentó, con un arrastre de 6.50 metros en dos tiempos, y agregaron a los 296 de la suma base de la rutina, con 32 adicionales de ejercicios, a cambio 50 infracciones.

La presentación de la rutina de esta escuadra fue acompañada por la música Qué bonita es esta vida; su capitana es Regina Elizabeth Olvera Jiménez, y sus restantes integrantes son Montserrat Ruiz Bolaños, María José Alvarado Nava, Constanza Alejandra Sauceda Bustamante, Jennifer Ivonne y Leslie Valeria Zarazúa Godoy, así como Daniela Araceli García Alvarado.

Las Alacrancitas de Durango, por otro lado, acabaron con un promedio de 270.66 puntos, calificación oficial que no le permite colocarse en el podio de premiación. Ellas sumaron seis buenos de la punta que fue ejecutada por la capitana, Victoria Alcántar, teniendo una suma base de 296 tantos de la rutina y ellas presentaron 30 adicionales de ejercicios, aunque les fueron marcadas 61.33 infracciones.

Sus integrantes son Victoria Bueno Hernández, Shantal Itziteri del Real Sifuentes, Fernanda Guerrero Mier, María José Jaquez Bonilla, Camila González Herrera, Regina Gallegos Serrano y Victoria Suheil Vázquez Herrera, jóvenes que integran la asociación de charros Unión Laguna de Durango.

 

La final femenil Infantil “A”

Las Palomas de Aguascalientes fueron las mejores en la segunda final de las escaramuzas categoría Infantil “A”, con promedio de 240.33 puntos, siendo suficientes para instalarse en el podio en la tercera posición, debajo de las dos escuadras jaliscienses que cerraron en lo alto de la tabla: Margaritas se coronaron campeonas con 242.33 unidades y en el subcampeonato las Alteñitas “Menor” con 241.00 buenos.

Fue su capitana, Mariana Carrillo Bañuelos, la que presentó la punta para asegurar los primeros once buenos de la escuadra hidrocálida, que tuvo su rutina con valor total de 262 tantos, 256 de la suma base y seis adicionales de ejercicios, teniendo un promedio de infracciones de 32.66 malos.

Las señoritas que acabaron en la tercera posición son Regina Genoveva y María José Gómez Rodríguez, Valentina Morales Medina, Cecilia Yatziri Jáuregui López, Romina Rodríguez Leaños, Sofía Morales Ortiz y María Luisa Sánchez Valadez, federadas con los Amigos de Jesús María.

En cuarta posición, fuera del podio, concluyó otro elenco hidrocálido, La Providencia, con su promedio de 233.66 puntos, contando con 11 tantos de la punta que presentó Lucianna Valentina Arias Díaz, y del valor total de su rutina, de 262 buenos, les fueron apreciadas 39.33 infracciones.

Bajo las notas de La Morena actuaron las damas charras María Ángela Arias Díaz, María José Arroyo Cervantes, Ana Lucía González Martínez, Daniela del Moral Perales, Valeria Estefanía Mauricio Gómez y Frida Orellan Jaime, quienes forman parte de la asociación de Charros JG de esta urbe hidrocálida.

La escaramuza Corazón Charro de Coahuila cerró en la sexta posición de su final Infantil “A” al concluir con un promedio de 227.66 unidades, debido a que en el conteo de infracciones promediaron 45.66 malos, habiendo cosechado positivamente 262 del valor de su rutina y los 11 buenos de la punta que ejecutó Sofía Horta Valdés.

La capitana de esta escuadra es Rebeca Maluy Cortés y sus compañeritas son Monserrat Orozco Villar, Samantha Flores Solís, María Elisa Martínez García, Alexa Nicole Mota Vázquez, Nancy Carolina Sánchez Valdez y Fernanda Montserrat Ávalos Vázquez, quienes proceden de Saltillo, donde forman parte de la asociación de charros San Isidro de las Palomas.

 

Segundo título para los vallenses

Hacienda Santa Cruz del Valle de Jalisco logró la victoria en la final de la categoría Infantil “A”, con una soberbia charreada en la que totalizó 305 puntos y fue inalcanzable para los equipos contendientes.

La cala de caballo de Yoawi de Jesús Varela Gutiérrez fue calificada con 36 unidades, sin piales, y en los movimientos de colas consiguieron 99 tantos, acumulando 40 de Ricardo Antonio Márquez Abdalá, 34 de Santiago Rigoberto Altamirano Valderrama y 25 de Leonel Vázquez Hernández.

La jineteada de toro de Julio Antonio Torres Briseño fue calificada con 19 unidades, siendo la terna en el ruedo completada por Ricardo Antonio Márquez, con lazo cabecero de 26 y pial floreado de Rigoberto Altamirano, para cobrar 18 unidades.

Julio Antonio Torres también montó a la yegua para 17 unidades, dos manganas a pie que acertó Leonel Vázquez para cobrar 46 tantos, una más a caballo que él mismo agarró en su tercera oportunidad de 20 buenos, sellando el triunfo con los 24 del paso de la muerte que ejecutó Rigoberto Altamirano, logrando el segundo título nacional de este certamen.

El subcampeonato nacional de los equipos infantiles “A” fue para el elenco duranguense Cristo Rey de La Picota, escuadrón que inició con la cala de caballo de 33 buenos de Martín López Delgado, sin fortuna en los piales, y en colas acumularon 50 tantos, de los que Edgar Leonel Palacio Nevarez obtuvo 28, 18 más de Ezequiel Monreal Aguilera y cuatro de Víctor Barragán Dávila.

Nada en la monta del toro, cada lazo de la terna fue calificado con 20 puntos, siendo lazo cabecero de Edgar Leonel Palacio Nevarez y pial del ruedo por cuenta de Martín López Delgado, con el ahorro de dos minutos en el cronómetro.

Una destacada jineteada de yegua de 23 puntos por cuenta de Joaquín Morales González, y entonces Martín López sacó la casta al agarrar sus tres manganas a pie para conseguir 66 unidades acumuladas, Leonel Palacio cuajó otras dos a caballo para colaborar con 36, y sellaron su segunda posición nacional con 23 del paso de la muerte de Joaquín Morales, concluyendo con 269 puntos.

Y de Camino de Aguascalientes, Andrés Esquivel Romo ejecutó su cala de caballo de 21 unidades, tampoco hubo suerte en los piales en el lienzo, coleando lograron 69, 27 de ellos de Ángel Manuel Díaz Díaz, 24 de Edgar Gabriel Gutiérrez Franco y 18 de Andrés Esquivel Romo.

Sin fortuna en la monta del toro, lazo cabecero de 26 que logró Yahel Isaí Medina López y 24 de Edgar Gabriel Gutiérrez en el pial de ruedo, acabando su labor de la terna con cuatro minutos de adelanto.

Diez tantos cobró Leonardo Vital de Luna en la jineteada de yegua, Yahel Isai Medina se encargó de acertar dos manganas a pie para cobrar 47, él mismo hizo buena otra a caballo de máscara en su segundo tiro de 18, y no contó el paso de la muerte, cerrando como tercer lugar nacional con 222 puntos.

 

Final de Dientes de Leche

Hacienda Santa Cruz del Valle de Jalisco presentó la cala de caballo de 38 unidades de Alonso Franco Gómez, sin piales de cuenta, pero por movimientos consiguieron 103 totales en colas, 39 de ellos de Alonso Franco Gómez, empataron Edgar Rangel Zermeño y José Rodolfo Arámburo Zermeño con 32 tantos cada uno.

Una buena jineteada de toro de Jorge Herrera González fue calificada con 24 tantos, lazo cabecero de 15 que acertó José Rodolfo Arámburo Zermeño y pial en el ruedo de 19 que agarró Oswaldo López García.

La monta de yegua de Eduardo Moreno Velarde fue calificada con 18 tantos, una mangana a pie que acertó José Rodolfo Arámburo Zermeño para 22, sin fortuna a caballo, pero cobraron los 24 vitales en el paso de la muerte de Edgar Rangel Zermeño, para acabar con los 263 puntos que les dio también el título nacional de la categoría Dientes de Leche.

Los Bravos de Azuela de Querétaro se quedaron con el subcampeonato con 249 puntos finales, de los cuales fueron 29 de la cala de caballo de Emilio Álvarez García, un pial de 18 de Jorge Zabdi Rosas Salinas en su primer tiro, colearon para 96 acumulados de movimientos, con 39 de Alberto Alec Urbiola Lozada, 32 de Emilio Álvarez García y 25 de Zadquiel Zariñán Leal.

La jineteada de toro de Dilan Ordaz Rodríguez aportó 22 unidades, pero la terna se les quedó incompleta, solamente contabilizaron el pial de ruedo de 13 buenos por cuenta de Alberto Urbiola Lozada.

En el jineteo de yegua, Emilio Álvarez García logró un total de 17 buenos, Jorge Rosas acertó una mangana a pie de 24, otra más de Alberto Urbiola de 16 a caballo, y 14 del paso de la muerte que ejecutó Dilan Ordaz.

Los Tres Regalos de Jalisco, por su parte, lograron 38 buenos de la cala que ejecutó Emiliano Vargas Sánchez, sin piales, en colas fueron 98 totales los que contabilizaron Estanislao Partida Rivera, con 37; 32 de Adrián González Haro y 29 de Emiliano Vargas.

Ya en el ruedo, Fernando Ezequiel de La Torre obtuvo 23 del jineteo de toro, la terna la completó Emiliano Gil Coss y León y Leonardo Partida Alvarado, con lazos calificados con 26 y 20 unidades, respectivamente, con el ahorro de tres minutos en el cronómetro.

Todavía Adrián González Haro agregó 17 buenos de la jineteada de yegua, sin manganas de cuenta, y acabaron con el paso de la muerte de Ezequiel de La Torre para los últimos 24 buenos, gracias a lo cual finalizaron en tercer sitio con 244 puntos.

• Los dos equipos de la asociación jalisciense ganaron sus dos finales, demostrando gran poderío deportivo; Margaritas lograron el campeonato femenil de la categ" />

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *