Con gran éxito y un ambiente de fiesta charra, concluyó la noche de este domingo el XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves”, desarrollado durante más de una semana en las instalaciones de la Arena San Marcos de Aguascalientes.
La jornada final estuvo marcada por intensas competencias que mantuvieron al público expectante hasta el último instante, coronando a los nuevos campeones nacionales de las categorías Infantil “B”, Juvenil y Escaramuzas Juveniles.
La primera de las dos finales vespertinas correspondió a la categoría Infantil “B”, y ofreció un desenlace de auténtico alarido. El título se definió en la última suerte, el paso de la muerte, con el equipo Charros de Zapopan, de Jalisco, imponiéndose por la mínima diferencia con 358 puntos.
Muy cerca, el conjunto anfitrión Puerta de Oro de Aguascalientes se quedó con el subcampeonato al totalizar 357 unidades, mientras que Rancho El Anhelo, del Estado de México, cerró su participación en la tercera posición con 242 puntos.
La noche trajo consigo la definición de la categoría Juvenil, en la que Rancho Agua Santa, de Jalisco, ratificó su hegemonía con una actuación sólida y sin contratiempos para conquistar su tercera corona nacional consecutiva.
Con un marcador final de 333 puntos, los tapatíos se impusieron con holgura sobre La Colonial VDG, de Zacatecas, que sumó 252 buenos, y sobre Cien Rifles, también de Jalisco, que finalizó con 240 unidades. Este triunfo confirma el alto nivel competitivo y la consistencia de Rancho Agua Santa en el máximo escaparate de la Charrería juvenil.
En la única final pendiente, la de Escaramuzas Juveniles, se vivió un espectáculo de gran calidad técnica y artística. El conjunto Bandiditas, de Mexicali, Baja California, ofreció una rutina impecable que les valió un promedio de 314.66 puntos, proclamándose campeonas nacionales.
El segundo puesto fue para Alacranas, de Durango, que cerraron con 308.66 buenos, mientras que Nobleza Charra “Oro”, de San Luis Potosí, completó el podio con 303.00 puntos, en una competencia donde la precisión y la coordinación fueron determinantes para los resultados.
El cierre de actividades estuvo acompañado por un ambiente de camaradería y celebración, en el que familias enteras, autoridades y público aficionado reconocieron el esfuerzo y dedicación de todos los equipos participantes.
La Arena San Marcos se convirtió, una vez más, en un punto de encuentro de la charrería nacional, reuniendo a competidores de distintas regiones y proyectando la unidad de la familia charra en torno al deporte ecuestre mexicano por excelencia.
La Federación Mexicana de Charrería, por conducto del presidente Salvador Barajas del Toro, agradeció a cada uno de los estados representados, a los jueces, caporales, organizadores y voluntarios que hicieron posible esta edición 2025, así como al público que llenó las tribunas y brindó su apoyo incondicional a las y los competidores. El respaldo de patrocinadores y autoridades estatales fue clave para el éxito de este magno evento.
Con la clausura de este campeonato, se cierra un capítulo más en la historia de la Charrería infantil y juvenil, dejando constancia del talento, la pasión y la entrega de las nuevas generaciones. Aguascalientes despide así una edición memorable, que quedará grabada en la memoria de todos los que fueron parte de esta gran fiesta deportiva y cultural.
Se coronaron Bandiditas Juvenil
Las Bandiditas de Baja California entraron en esta final nocturna dominical y se coronaron campeonas nacionales de la categoría Juvenil al totalizar un promedio de 314.66 puntos, resultando inalcanzables y levantando el cetro de su sector.
Ellas comenzaron con las puntas ejecutadas por Fernanda Rodríguez Rosiles y Renata Aldrete Rodríguez, rayando sus caballos 15.41 metros en dos y 10.05 metros en cuatro tiempos, respectivamente, teniendo 18 unidades; fueron agregadas a la suma base de rutina de 304 tantos y 40 adicionales, a cambio de 47.33 infracciones, suficientes para darles la victoria.
Las ahora campeonas están capitaneadas por Danaella Aguilar Angulo, acompañadas por Melinna Silva Zazueta, Mía Guerra Basurto, María Renata Esquer Díaz, Renata Zárate Campos y Valentina Córdova Castellanos, federadas con los Charros de Mexicali y procedentes de aquella lejana capital bajacaliforniana, a donde se llevaron la corona nacional.
El subcampeonato fue para las Alacranas de Durango, juvenil escaramuza que forma parte de Unión Laguna pero procede de la capital de dicha entidad. Habían tenido una destacada actuación en puntas, donde cosecharon 20 unidades, gracias a la labor de Ximena Tejeda Rosales, cuyo caballo rayó siete metros en un tiempo, y de Luciana Vizcarra Rodríguez, con marca de 8.90 metros en dos tiempos.
La suma base de su rutina fue de 304 tantos y agregaron solo 38 adicionales de ejercicios, pero les fueron marcadas 63.33 infracciones, y con ello le dieron la segunda posición del podio de las escaramuzas juveniles, al lograr una calificación oficial de 308.66 puntos.
Junto a su capitana, Bárbara Vizcarra Rodríguez, actuaron también Ana Cecilia Sahagún Almonte, Rachel Nataly Hernández Córdova, Ana Victoria García Valles, Samantha Emilia Orozco Pérez y Elizabeth Alejandra Moreno Aguilar, quienes actuaron con la música del Pávino Návido.
El promedio final de 298.66 puntos, logrado por la escaramuza Rancho El Herradero, le permitió quedarse con la cuarta posición de esta final juvenil. También comenzaron muy bien en puntas, donde de igual forma lograron 20 tantos, siendo que tanto la capitana, Andrea Ruiz Ibarra, e Ivana Mendoza marcaron puntas en tres tiempos, con arrastres de 12.76 y 12.20 metros, respectivamente.
Su rutina tuvo también la suma base de 304 tantos, aseguraron 42 adicionales y les fueron apreciadas 67.33 infracciones, dando forma así a su calificación definitiva.
Ellas forman parte de la asociación Escuela Municipal de Charrería de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y con la música Peca de Bonita actuaron también Fátima Ibarra Ramírez, Isabela Villaseñor Ramírez, Alejandra Álvarez Lozano, Ivanna Mendoza Barajas, Ximena Gómez López, Carla Zoe González Martínez y Narama Guadalupe Jiménez Verónica.
Espuela de Oro para José Andrés Aceves Aceves
Durante la segunda competencia de este domingo, correspondiente a la final de equipos categoría Infantil “B”, la Arena San Marcos se vistió de gala para rendir un merecido homenaje al joven multicampeón nacional y mundial de charro completo, José Andrés Aceves Aceves, ampliamente reconocido en el ambiente charro como “Chiringas”. El público, de pie y con prolongados aplausos, celebró la amplia trayectoria deportiva de este exponente hidrocálido, quien ha forjado un historial ejemplar gracias a su disciplina, constancia y amor por la Charrería.
En el marco de esta emotiva ceremonia, el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, entregó a “Chiringas” la presea “Espuela de Oro”, distinción que simboliza el reconocimiento institucional a su contribución y logros dentro del deporte nacional por excelencia. Visiblemente emocionado, Aceves Aceves agradeció el galardón y expresó su compromiso de continuar promoviendo y defendiendo los valores de la Charrería entre las nuevas generaciones.
Este homenaje no solo refrendó el lugar de “Chiringas” como referente indiscutible de la disciplina, sino que también inspiró a la niñez y juventud presentes en la competencia, quienes vieron en él un ejemplo vivo de que la perseverancia y la entrega pueden conducir a las más altas cumbres del deporte.
Escaramuza Monumental Infantil y Juvenil
En el marco de la segunda competencia dominical, correspondiente a la final de equipos de la categoría Infantil “B”, el público que llenó la Arena San Marcos tuvo la oportunidad de disfrutar de una presentación muy especial: la Escaramuza Monumental Infantil y Juvenil.
Este cuadro de gala fue encabezado por SGM Valentina I, reina nacional de las categorías infantiles y juveniles, y por SGM Natalia I, soberana nacional de la Federación Mexicana de Charrería, quienes, montadas con porte y elegancia, guiaron a las demás integrantes en un espectáculo lleno de color, destreza y coordinación.
La escaramuza, conformada por 16 jóvenes amazonas provenientes de distintas entidades del país y de los Estados Unidos de América, ejecutó un programa de evoluciones que combinó la valentía y la precisión propias de la disciplina, con la vistosidad que distingue a las grandes exhibiciones de la Charrería femenil. Cada movimiento, acompañado del aplauso del público, fue una muestra de la preparación, el compromiso y la pasión de estas jóvenes por el deporte nacional.
Integraron esta escaramuza las damas Daniela Gallardo (San Luis Potosí), Ana Luis Hernández (Jalisco), Regina Alonso (Guanajuato), Rocío Basurto (Hidalgo), Regina Ávila (Quintana Roo), Valentina Jiménez (Texas), Constanza Caraveo, Ana Helena Caraveo y Sabine Herrera (Tabasco), Valentina Rico, Sara Camacho y Carolina Rico(Chihuahua), Roberta Sánchez (Nuevo León), así como María Orozco (Jalisco). Todas ellas trabajaron bajo la dirección del experimentado entrenador Álvaro Treviño, de Chihuahua, quien coordinó con precisión cada detalle de la presentación.
SGM Valentina I, soberana nacional de las categorías infantiles y juveniles, aprovechó la ocasión para dirigir un emotivo mensaje al público y a la familia charra. Con palabras sencillas pero llenas de sentimiento, agradeció a quienes han hecho posible esta gran fiesta deportiva y cultural, expresando su orgullo por representar a la niñez y juventud charras. Su intervención, cargada de determinación e inocencia, conmovió a todos los presentes y se ganó, una vez más, el corazón de quienes han tenido el privilegio de convivir y laborar junto a ella a lo largo de su reinado.
La actuación de la Escaramuza Monumental Infantil y Juvenil no solo fue un deleite para la afición, sino también un homenaje a la unidad y diversidad de la Charrería, al reunir en un mismo cuadro a representantes de diferentes regiones, todas con un mismo objetivo: demostrar que las nuevas generaciones de mujeres charras tienen el talento, la dedicación y el espíritu para mantener vivas las tradiciones, elevando el nombre de México en cada presentación.
Agónico triunfo de los zapopanos
Los Charros de Zapopan, Jalisco, abrieron su presentación en esta final con la cala de caballo de 35 unidades que presentó Alfredo Quezada Quezada, sin fortuna en los piales y en las colas fueron 94 totales por cuenta de Mauro Fabián Escobedo Álvarez para 36, 30 de José Andrés Aceves Martín y otros 28 a cargo de Fernando Sánchez Camarena.
La jineteada de toro de Íker Yahel Casillas Pérez fue calificada con 19 unidades, lazo de cabeza de 24 que sostuvo Fernando Sánchez Camarena y pialazo en el ruedo con el cual José Daniel Hernández Cueva completó la terna en cuatro minutos y medio, cosechando otros 32 tantos.
El propio Yahel Casillas Pérez jineteó a la yegua para 10 tantos, y cayeron las cinco manganas que levantaron al escuadrón zapopano, siendo que José Andrés Aceves Martín cuajó las tres manganas a pie para cosechar 60 unidades, José Daniel Hernández cuajó otras dos a caballo para obtener 58, y acabaron con 26 del paso de la muerte de Yahel Casillas Pérez, que a la postre resultó vital para levantar el título nacional de los equipos categoría Infantil “B”, con 358 puntos, apenas por un tanto de diferencia.
Puerta de Oro, elenco local de Aguascalientes, se quedó con el subcampeonato al totalizar 357 puntos, uno menos que los zapopanos, siendo una muy buena cala de caballo de 39 tantos de José Juan Zermeño Jardón, sin piales, y también colearon para 94 totales, cobrando 34 de Santiago Alcalá Campos, y empatados Santiago Martín Preciado y Jesús Sebastián Vázquez Rangel con 30 cada uno.
Buena resultó la monta de toro de Jesús Sebastián Vázquez, quien consiguió 22 buenos; la terna la completaron en poco más de cuatro minutos y medio con lazos acertados por Fernando López Romo y José Juan Zermeño, calificados cada uno con 29 puntos, respectivamente, teniendo dos tantos del tiempo no utilizado.
Marcelo González Pedrero jineteó a la yegua para conseguir 10 unidades, y si bien Fernando López Romo agarró una mangana a pie de 30 buenos, José Juan Zermeño sacó el coraje al acertar las tres a caballo, para conseguir 78 tantos, y acabaron con 26 más del paso de la muerte de Sebastián Vázquez Rangel.
Rancho El Anhelo del Estado de México sumó 34 unidades de la cala de caballo de Asaf Tadeo González Islas, sin piales de cuenta, en colas respondieron Miguel Ángel Torres Peña con 34 y 16 de José Uziel Zermeño Reyes.
La jineteada de toro que pegó Óscar Alejandro Zermeño Meraz obtuvo 21 tantos, lazo cabecero de 18 que logró Emilio Pérez Rodríguez y 21 más del pial floreado con el cual Miguel Ángel Torres completó la terna en el ruedo en poco menos de seis minutos.
Diez tantos cosechó Óscar Alejandro Zermeño a lomos de la greñuda, Emilio Pérez Rodríguez ganó 27 tantos de una mangana a pie en su primera oportunidad, dos más a caballo por cuenta de Rubén Fuentes González para colaborar con 41, y 23 del paso de la muerte de Óscar Alejandro Zermeño, quedándose con la tercera posición nacional al son de 242 puntos.
Rancho Agua Santa refrenda la corona nacional juvenil
Rancho Agua Santa de Jalisco no tuvo mayores dificultades para coronarse campeón nacional Juvenil al llevarse la final con la holgura de sus 333 puntos, que abrió Óscar Aceves Padilla con cala de caballo de 36 unidades, un pial de 21 que acertó Maykol Eliceo Pasillas Cortés, y 94 tantos en las colas, 40 de Óscar Aceves Padilla, 33 de Augusto Sebastián Pérez Mendoza y 21 de Máximo Aceves Álvarez.
La jineteada de toro de José Julián Sánchez Gutiérrez les dio 18 buenos, y a continuación la terna en el ruedo fue calificada con 57 totales, siendo 29 de Juan Pablo Magaña Rocha y 28 más del pial en el ruedo de Augusto Sebastián Pérez, con el ahorro de tres minutos.
Otra buena monta de yegua aportó José Julián Sánchez, cobrando 14 tantos; Máximo Aceves Álvarez agarró dos manganas a pie y cosechó 45 tantos, Juan Pablo Magaña derribó otra más a caballo de 25, acabando con los 23 del paso de la muerte de Óscar Aceves, asegurando el triunfo y, con ello, el título nacional de la categoría Juvenil.
El segundo puesto fue para La Colonial “Valle de Guadalupe” de Zacatecas, que cerró su presentación en esta final nocturna con 252 unidades. Leonardo Acevedo Rodríguez ejecutó la cala de caballo de 35 buenos, un pial de 22 de Rogelio Gurrola Ramos, más 93 en el coleo, 33 de ellos de Jesús Mariano Acevedo Rodríguez, 32 de Gonzalo Antonio López Pérez, y 28 más de Amador Álvarez del Villar.
No hubo fortuna en la monta de toro, sin embargo, y tampoco en la terna, que se les quedó incompleta, contando solamente el lazo cabecero de 26 de Rogelio Gurrola Ramos.
Diez tantos cobró Carlos Tiburcio Vidales Sánchez en la jineteada de yegua, una mangana a pie de 23 que acertó Amador Álvarez del Villar en su segundo tiro, otra a caballo de 22 que acertó Rogelio Gurrola, más 21 del paso de la muerte que ejecutó Ramón Rodríguez.
Y el tercer puesto de esta final Juvenil fue para los Cien Rifles de Jalisco, que comenzó con la cala de caballo de 32 buenos de Carlos Roberto Ortiz Mejía, no hubo piales de cuenta, en colas totalizaron 91 tantos, 33 de ellos a caro de Carlos Roberto Ortiz, 31 de Álvaro Jesús Cazarín Treto y 27 de Enrique Pérez Partida.
Todavía Alejandro Madera González rescató 13 buenos de la jineteada de toro, pero la terna les dejó malas noticias, contabilizando solamente 12 buenos del lazo cabecero de Juan Daniel Lepe Quintero.
Tampoco sumaron en la monta de yegua, dos manganas a pie acertó Enrique Pérez Partida para cobrar 48, Juan Daniel Lepe acumuló 22 de otra más a caballo, y también de 22 fue el paso de la muerte de Alexis Giovani Casillas Pérez, cerrando con 240 puntos.