• La iniciativa reformaría diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes

La bancada del partido Morena en el Senado de la República presentó una propuesta para aumentar 400 por ciento el impuesto a los refrescos. Esta propuesta tendrá novedades en la venta de alimentos ultraprocesados, de bajo valor nutrimental y bebidas azucaradas.

El impuesto para el refresco – según la iniciativa, publicada en la Gaceta del Senado– pasaría de 1.2 a 5 pesos por litro. En tanto, los alimentos no básicos –con una densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos– tendrían un aumento del 8 por ciento actual a 25.

La iniciativa reformaría diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes, de la Ley General de Educación, y de la Ley del Im puesto Especial sobre Producción y Servicios. “Actualmente, el Impuesto Espacial a la Producción y Servicios (IEPS) establecido en nuestra legislación para este tipo de bebidas es de 1.26 pesos por litro; y de 8 por ciento para los alimentos no básicos que contengan una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos.

A lo anterior, debe añadirse la carga impositiva correspondiente al 16 por ciento de IVA”, detalla el documento. El aumento de IEPS, representa un 400 por ciento más sobre el impuesto actual a bebidas azucaradas, es decir: 5 pesos por litro para la venta de este tipo de productos; incluye concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores.

La Iniciativa

El senador de Morena, Salomón Jara Cruz, y 36 de sus compañeros de bancada -entre ellos el presidente del Senado, Eduardo Ramírez- suscribieron en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa de reforma mediante la cual se busca que el gobierno pueda tener recursos adicionales para destinarlos a:

Aumentar la accesibilidad y disponibilidad de agua potable, fortalecer las políticas para promover un cambio hacia el consumo de bebidas y comida saludables, mejorar la atención a la salud, promover cambios en la agricultura e industria hacia comidas y bebidas saludables.

Actualmente, el IEPS establecido en nuestra legislación para este tipo de bebidas es de 1.26 pesos por litro de refresco; y de ocho por ciento para los alimentos no básicos que contengan una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos.

La propuesta plantea que el IEPS será de cinco pesos por litro para la venta de bebidas saborizadas, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas; y jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos.

En tanto, los alimentos no básicos con una densidad calórica de 200 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos se les cobrará un IEPS del 25 por ciento.

Entre estos alimentos se encuentran botanas; productos de confitería; chocolate y demás productos derivados del cacao; flanes y pudines; dulces de frutas y hortalizas; cremas de cacahuate y avellanas; dulces de leche; alimentos preparados a base de cereales; y helados, nieves y paletas de hielo. (RLB).

  • La iniciativa reformaría diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y adolescentes

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *