.- Debido a la paulatina apertura de la actividad turística en México en medio de la pandemia del coronavirus, la Secretaría de Turismo (Sectur), estimó que al cierre del 2020, el turismo nacional sume 58 millones 879 mil visitantes, con un consumo de hospedaje de 112 mil 898 millones de pesos; en contraste con los 102 millones de turistas que se registraron durante el año pasado y que generaron 211 mil 327 millones de pesos en ese rubro.

“Este es el tamaño de la contracción que consideramos se puede dar en materia de turismo doméstico”, expuso, Miguel Torruco, titular de la dependencia.

Ocupación Hotelera

En la ocupación hotelera, detalló Torruco, se prevén dos escenarios, uno con el semáforo epidemiológico amarillo y otro en naranja, en el primero estiman una ocupación hotelera promedio de 32.9%, mientras que en el segundo escenario se estima una ocupación de promedio de 42.8 por ciento.

Destacó que son seis plazas turísticas en el país las que concentran el 86% del turismo de internación, las cuales son: Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta.

“Estas proyecciones son generalizadas, pero todavía pueden mejorar en caso de que se avance en las seis plazas de vocación turística por concentrar el mayor porcentaje de turistas”, expuso.

Respecto a la llegada de turistas nacionales por vía aérea, detalló que se estima un arribo de 6 millones 847 mil turistas, mientras que los turistas fronterizos llegarán a los 12 mil 336 visitantes y los fronterizos que se desplazarán por automóvil se ubicarán en 9 millones 932 mil turistas.

“Podemos decir que para el próximo año seguirá un gran periodo de crecimiento y recuperación”, indicó. Respecto a la llegada de turistas por crucero, señaló que durante 2019 se recibieron 9 millones 95 mil visitantes, mientras que para este año prevén una llegada de sólo 3 millones 135 mil viajeros.

Turismo de Canadá

Explicó que el turismo canadiense como el de Estados Unidos, que representan el 66.4% de turismo extranjero, han preferido los viajes aéreos cortos, en específico de un rango de cuatro horas y media, por lo que destacó que de Canadá a México hay 22 rutas que se encuentran en el rango de tres a cuatro horas de vuelo. Añadió que pasa lo mismo con el mercado de EU, donde se encuentran 37 rutas con el mismo rango de tiempo.

“Hay una gran posibilidad de que México sea la gran opción para poder cambiar las expectativas, estamos convencidos, que ojalá fallen estas expectativas de cierre, porque serían para bien de un mayor porcentaje de ocupación, mayor derrama y de la recuperación de los empleos que se fueron perdiendo cuando se llegó al piso”.

Para saber

En el Tianguis Turístico Digital se generaron ventas por aproximadamente 100 millones de dólares, donde las empresas y destinos más visitados fueron: Tren Maya, Hoteles City Express, Interjet, estado de Guerrero, Mérida, Posadas de México, Puebla, Xcaret y Yucatán


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *