.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advierte que se perderán miles de empleos del sector turístico, así como financiero, turismo, automotriz, así como minoristas y se pasarán a la informalidad por la desaparición

del outsourcing como lo propone la iniciativa presidencial.

Los empleados están actualmente contratados por una empresa de subcontratación, pero con la aprobación de la iniciativa ya les pagarán en efectivo y ya no tendrán prestaciones, refirió el notario Jorge Careaga, presidente de la Coparmex local.

Los mayores perdedores (por la prohibición del outsourcing) serán los trabajadores, como lo ha expresado puntualmente el dirigente nacional Gustavo de Hoyos. En los hoteles hay muchas posiciones que se cubren mediante la subcontratación y por ello, las empresas podrían prescindir de esas posiciones.

Se calcula que hay 4.6 millones (de trabajadores contratados a través del outsourcing), pero se van a perder unos 2 o 3 millones de empleo, no hay duda de ello, y se van a pasar a la informalidad.

También se terminará la estabilidad para los trabajadores, expone.

“En cada región hay diferentes vocaciones, en el campo los trabajadores agrícolas son contratados por un outsourcing y nunca se quedan sin trabajo, porque unos

días se los lleva a trabajar al cebollín, a la papa y los capacitan para que trabajen en diferentes actividades agrícolas en la región”, comentó la dirigencia nacional.

RESTARÁ COMPETITIVIDAD

La eliminación del outsourcing le resta competitividad mundial a la economía mexicana en el sector automotriz, expresa. “El trabajo de pintura en una armadora es outsourcing, porque hay compañías que han desarrollado un expertise que a la planta Mercedes Benz, Toyota y la Ford le hace más sentido que el experto lo pinte, pase al robot y salga ya pintado”, señala.

La iniciativa presentada por Andrés Manuel López Obrador determinó que la empresa de pintura está cometiendo un delito por el hecho de ofrecer un servicio a otra compañía global, aclara el presidente de la Coparmex.

“Por un tema de libertad de trabajo, de oportunidad de trabajo y de competitividad hay que regular y perseguir a los bandidos.

(La prohibición del outsourcing) es como si en Mexicali hay muchos asaltos a los bancos y los debemos cerrar, pero no debemos prohibirlo”.

El 12 de noviembre de 2020, Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, aseguró que las empresas mexicanas y extranjeras usaron los beneficios del outsourcing para hacer una defraudación fiscal y despedir a miles de trabajadores durante el confinamiento declarado para evitar brote masivo de

coronavirus (Covid-19) en abril y mayo de 2020.

“Este modelo de contratación (conocido como outsourcing), aunado a la crisis suscitada por la pandemia de enfermedad originada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19), provocó que se desatara una serie de despidos masivos de personas trabajadoras por parte de algunos patrones”, señaló el fundador de Morena.(RLB).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *