.- Como parte del Acuerdo por la Vida y la Seguridad de las Mujeres y las Niñas de Jalisco realizado el 19 de agosto de 2019, firmado por los 125 municipios del estado y buscando generar garantías de no repetición de sucesos violentos como los cometidos en el municipio de Tototlán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, ha iniciado un proceso de sensibilización e información con los 125 munícipes del Estado de Jalisco.
En este sentido, se activó, el proceso de sensibilización dirigido a alcaldes del estado de Jalisco en materia de prevención de la violencia de género contra las mujeres, así como de hostigamiento sexual y acoso sexual dentro de sus administraciones municipales, con la finalidad de que puedan identificarlo e implementar acciones concretas de prevención, atención, sanción y erradicación del acoso y hostigamiento sexual en su gobierno.
Dicho proceso de sensibilización fue impartido por la Dra. Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría, la Mtra. María Elena García Trujillo, Subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias y la Lic. Patricia Sandoval Martínez, directora de Acceso a las Mujeres a la Justicia.
Esta intervención está estructurada en sesiones regionales de 3 horas cada una, y tiene como meta finalizar el próximo jueves 25 de febrero, con la participación de los 125 alcaldes del estado de Jalisco.
La segunda acción que será por parte de la SISEMH estará encaminada a la elaboración e implementación del «Protocolo CERO Municipal”, en donde el personal de la Secretaría, estará acompañando y asesorando a los municipios para la unificación de un protocolo acorde a su contexto local, que permita marcar una ruta de atención, prevención y sanción del acoso y el hostigamiento sexual en la administración municipal.
Para concluir la sesión, la Secretaria, Paola Lazo Corvera, agradeció la asistencia, disposición y participación de las alcaldesas y los alcaldes para pensar de manera conjunta en acciones concretas para identificar, sancionar y erradicar las violencias en los municipios de Jalisco.
Con estas acciones, se informó que la SISEMH, reitera su compromiso y la urgencia e importancia de consolidar herramientas que nos permitan prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias que viven las mujeres en el interior de dependencias públicas, para que las mujeres puedan vivir libres, seguras y en igualdad sustantiva.
Inician proceso de sensibilizacion e informacion a los 125 municipes de Jalisco sobre el acoso y hostigamiento sexual
Inicio /Jalisco, Política, Región, Seguridad Publica/Inician proceso de sensibilización e información a los 125 munícipes de Jalisco sobre el acoso y hostigamiento sexual